CIVINE
SANDOZ
Denominación genérica: Darunavir
Forma farmacéutica y formulación: Cada Tableta contiene: Darunavir 400 mg, 600 mg. Excipiente cbp 1 Tableta.
Indicaciones terapéuticas: Darunavir está indicado para el tratamiento de pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH-1). Darunavir está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) en combinación con otros medicamentos antirretrovirales. Darunavir puede utilizarse para proporcionar regímenes de dosis adecuados para el tratamiento de infección por VIH-1 en pacientes adultos y pediátricos a partir de la edad de 12 años y con al menos 40 kg de peso corporal que no cuenten con terapia antirretroviral previa. Darunavir puede utilizarse en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH-1) y que cuenten con experiencia en terapia antirretroviral previa sin mutaciones asociadas con resistencia a Darunavir y que tengan ARN (ácido ribonucleico) de VIH-1 en plasma de < 100,000 copias/ml y recuento celular CD4+ de ≥ 100 células x 106/1.
Farmacocinética y farmacodinamia: Farmacocinética: Las propiedades farmacocinéticas de Darunavir, administrado de forma conjunta con cobicistat o ritonavir, se han estudiado en voluntarios adultos sanos y en pacientes infectados por el VIH-1. La exposición a Darunavir fue mayor en los pacientes infectados por el VIH-1 que en las personas sanas. La mayor exposición a Darunavir de los pacientes infectados por el VIH-1, en comparación con las personas sanas, podría explicarse por las mayores concentraciones de la glucoproteína a1-ácida (GAA) de los primeros, que facilita la unión del fármaco a la GAA plasmática y, por lo tanto, el aumento de sus concentraciones plasmáticas. Darunavir se metaboliza principalmente a través del CYP3A. Cobicistat y ritonavir inhiben al CYP3A y, por consiguiente, incrementan considerablemente la concentración plasmática de Darunavir. Absorción: Después de su administración oral, la absorción de Darunavir fue rápida. Las concentraciones plasmáticas máximas del fármaco, en presencia de dosis bajas de ritonavir, suelen alcanzarse en 2.5 - 4.0 horas. La biodisponibilidad oral absoluta de una dosis única de 600 mg de Darunavir solo fue de aproximadamente 37% y ascendió a aproximadamente 82% en presencia de 100 mg de ritonavir. El efecto potenciador farmacocinético global de ritonavir fue de un incremento aproximado de 14 veces en la exposición sistémica a Darunavir cuando la dosis única de 600 mg de este último se administró por vía oral, combinada con ritonavir en dosis de 100 mg dos veces al día (consultar la sección Advertencias y precauciones especiales para utilizar).Cuando se administra en ayunas, la biodisponibilidad relativa de Darunavir en presencia de cobicistat o dosis bajas de ritonavir es menor que cuando se administra con alimentos. Por lo tanto, las tabletas de Darunavir deben tomarse con cobicistat o ritonavir y con alimentos. El tipo de alimento no influye en la exposición a Darunavir. Distribución: Darunavir se une a las proteínas plasmáticas en una proporción aproximada de 95%. Darunavir se une particularmente a la glucoproteína a1-ácida del plasma. Después de la administración intravenosa, el volumen de distribución de Darunavir solo, fue 88.1 ± 59.0 L (media ± DE) y aumentó a 131 ± 49.9 L (media ± DE) en presencia de 100 mg de ritonavir, dos veces al día.Biotransformación: Los experimentos efectuados in vitro con microsomas hepáticos humanos indican que Darunavir experimenta principalmente un metabolismo oxidativo. Darunavir se metaboliza ampliamente en el sistema CYP hepático y de forma casi exclusiva, por la isoenzima CYP3A4. Un ensayo hecho en voluntarios sanos con 14C-darunavir demostró que la mayor parte de la radioactividad del plasma medida después de una dosis única de 400/100 mg de Darunavir con ritonavir se debe a la sustancia activa original. En el ser humano se han identificado al menos 3 metabolitos oxidativos de Darunavir; todos ellos con actividad contra la cepa salvaje de VIH, que es al menos 10 veces inferior a la de Darunavir. Eliminación: Después de una dosis de 400/100 mg de 14C-darunavir con ritonavir, aproximadamente 79.5% y 13.9% de la cantidad administrada se recuperó en las heces y en la orina respectivamente. Aproximadamente 41.2% y 7.7% de la dosis recuperada en heces y orina, respectivamente, correspondieron a Darunavir intacto. La vida media de eliminación terminal de Darunavir fue de aproximadamente 15 horas cuando se combinó con ritonavir. La depuración intravenosa de Darunavir solo (150 mg) y en presencia de dosis bajas de ritonavir fue de 32.8 L/hora y 5.9 L/hora respectivamente. Poblaciones especiales: Población pediátrica: La farmacocinética de Darunavir en combinación con ritonavir tomado dos veces al día en 74 pacientes pediátricos, previamente tratados, de 6 a 17 años de edad con un peso corporal de al menos 20 Kg, mostró que la dosis administrada de Darunavir/ritonavir basada en el peso corporal dio lugar a una exposición de Darunavir comparable a la de adultos que habían recibido Darunavir/ritonavir 600/100 mg dos veces al día. La farmacocinética de Darunavir en combinación con ritonavir tomado dos veces al día en 14 pacientes pediátricos, previamente tratados, de 3 a menos de 6 años de edad y con un peso entre al menos 15 Kg a menos de 20 Kg, mostró que el resultado en la exposición a Darunavir de dosis en función del peso era comparable al alcanzado en los adultos que habían recibido 600/100 mg de Darunavir/ritonavir dos veces al día. La farmacocinética de Darunavir en combinación con ritonavir tomado una vez al día en 12 pacientes pediátricos, no tratados anteriormente con tratamiento antirretroviral, de 12 a < 18 años de edad y con un peso de al menos 40 Kg, mostró que la dosis administrada de Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día produce una exposición a Darunavir que fue comparable a la alcanzada en los pacientes adultos que recibían Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día. Por lo tanto, se puede utilizar la misma dosis una vez al día en pacientes adolescentes de 12 a < 18 años de edad y al menos 40 Kg de peso previamente tratados sin mutaciones asociadas a resistencia a Darunavir (DRV-RAMs)*, con un ARN de VIH-1 < 100,000 copias/mL y un recuento de linfocitos CD4+ ≥100 células x106/L. * DRV-RAMS: V11I, V32I, L33F, I47V, I50V, I54M, I54L, T74P, L76V, I84V Y L89V. La farmacocinética de Darunavir en combinación con ritonavir tomado una vez al día en 10 pacientes pediátricos, previamente tratados, de 3 a < 6 años y con un peso de al menos 14 Kg a < 20 Kg, mostró que las dosis basadas en el peso como resultado de la exposición a Darunavir fueron comparables a las alcanzadas en adultos que recibían Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día. Además, el modelo farmacocinético y la simulación de las exposiciones a Darunavir en los pacientes pediátricos a lo largo de las edades de 3 a < 18 años confirmó la exposición a Darunavir, como fueron observadas en los ensayos clínicos, y permitió identificar las pautas posológicas de Darunavir/ritonavir una vez al día basadas en el peso para los pacientes pediátricos con un peso de al menos 15 Kg con o sin tratamiento TAR previo sin mutaciones asociadas a resistencia Darunavir (DRV-RAMs)*, con un ARN de VIH-1 < 100,000 copias/mL y un recuento de linfocitos CD4+ ≥100 células x106/L.* DRV-RAMS: V11I, V32I, L33F, I47V, I50V, I54M, I54L, T74P, L76V, I84V Y L89V. Personas de edad avanzada: El análisis farmacocinético poblacional en pacientes infectados por VIH demostró que la farmacocinética de Darunavir no difiere considerablemente en el intervalo de edad (18 a 75 años) estudiado (n = 12 pacientes, edad > 65 años) (consultar la sección Advertencias y precuauciones especiales para utilizar). Sin embargo, solamente existen datos limitados en pacientes mayores de 65 años. Género: El análisis farmacocinético poblacional demostró una exposición a Darunavir ligeramente mayor (16.8%) en las mujeres infectadas por VIH, en comparación con los hombres. Esta diferencia no es clínicamente importante. Insuficiencia renal: Los resultados de un estudio de balance de masa efectuado con 14C-darunavir con ritonavir demostraron que aproximadamente el 7.7% de la dosis administrada de Darunavir se excreta intacta por la orina. A pesar de que Darunavir no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia renal, el análisis farmacocinético poblacional demostró que la farmacocinética de Darunavir no se altera de manera significativa en los pacientes infectados por VIH que presentan insuficiencia renal moderada (depuración de creatinina de 30-60 mL/min, n = 20). (Consultar las secciones Posología y método de administración y Advertencias y precauciones especiales para utilizar). Insuficiencia hepática: Darunavir se metaboliza y elimina principalmente por el hígado. En un ensayo de dosis múltiples con Darunavir administrado de forma conjunta con ritonavir (600/100 mg) dos veces al día, se demostró que las concentraciones plasmáticas totales de Darunavir en sujetos con insuficiencia hepática leve (Clase Child-Pugh A, n = 8) y moderada (Clase Child-Pugh B, n = 8) fueron comparables con las de los sujetos sanos. Sin embargo, las concentraciones libres de Darunavir fueron aproximadamente 55% (Child-Pugh A) y 100% (Child-Pugh B) más altas, respectivamente. La importancia clínica de este incremento se desconoce, por lo que Darunavir se debe usar con precaución. Todavía no se ha estudiado el efecto de la insuficiencia hepática grave en la farmacocinética de Darunavir (consultar las secciones Posología y método de administración, Contraindicaciones y Advertencias y precauciones especiales para utilizar). Embarazo y postparto: La exposición a Darunavir total y ritonavir después de tomar Darunavir/ritonavir 600/100 mg dos veces al día y Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día como parte de un tratamiento antirretroviral fue en general más baja durante el embarazo comparado con el postparto. Sin embargo, para Darunavir libre (es decir, activo), los parámetros farmacocinéticos estuvieron menos reducidos durante el embarazo comparado con el postparto, debido al aumento de la fracción libre de Darunavir durante el embarazo en comparación con el postparto.
En las mujeres que reciben Darunavir/ritonavir 600/100 mg dos veces al día durante el segundo trimestre de embarazo, los valores medios intra-individuales de Cmáx, AUC12h y Cmín para Darunavir total fueron 28%, 24% y 17% más bajos, respectivamente, en comparación con el postparto; durante el tercer trimestre de embarazo, los valores de Cmáx, AUC12h y Cmín para Darunavir total fueron 19%, 17% más bajos y 2% más altos, respectivamente, en comparación con el postparto. En las mujeres que reciben Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día durante el segundo trimestre de embarazo, los valores medios intra-individuales de Cmáx, ABC12h y Cmín para Darunavir total fueron 34%, 34% y 32% más bajos, respectivamente, en comparación con postparto; durante el tercer trimestre de embarazo, los valores de Cmáx, ABC12h y Cmín para Darunavir total fueron 31%, 35% y 50% más bajos, respectivamente, en comparación con postparto. Propiedades farmacodinamicas: Grupo farmacoterapéutico: Antivirales para uso sistémico, antivirales de acción directa, inhibidores de proteasa código ATC: J05AE10. Mecanismo de acción: Darunavir es un inhibidor de la dimerización y de la actividad catalítica de la proteasa del VIH-1 (KD de 4.5 x10-12M). Inhibe selectivamente la división de las poliproteínas codificadas Gag-Pol del VIH en las células infectadas por el virus, previniendo así la formación de partículas virales maduras e infecciosas. Actividad antiviral in vitro: Darunavir es activo frente a las cepas de laboratorio y los aislamientos clínicos del VIH-1 y frente a las cepas de laboratorio del VIH-2 en las líneas de células T, células mononucleares de sangre periférica humana y macrófagos/monocitos humanos infectados de forma aguda, con la mediana de los valores de concentraciones eficaces al 50% (CE50) que oscilan entre 1.2 y 8.5 nM (0.7 a 5.0 ng/mL). Darunavir demuestra actividad antiviral in vitro frente a una amplia gama de cepas primarias de los grupos M (A, B, C, D, E, F, G) y O del VIH-1, con valores CE50 entre < 0.1 y 4.3 nM. Estos valores CE50 son muy inferiores a los límites de concentración tóxica celular de 50%, que oscilan entre 87 mM y > 100 mM. Resistencia: La selección in vitro de virus resistentes a Darunavir de una cepa salvaje de VIH-1 fue muy larga ( > 3 años). Los virus seleccionados no lograron crecer en presencia de concentraciones de Darunavir superiores a 400 nM. Los virus seleccionados en esas condiciones y que mostraron una sensibilidad menor a Darunavir (rango: 23-50 veces) contenían sustituciones de 2 a 4 aminoácidos en el gen de la proteasa. El descenso de la sensibilidad a Darunavir en los virus emergentes en la selección experimental podría no ser explicada por las mutaciones emergentes de estas proteasas. Los datos de los ensayos clínicos realizados en pacientes previamente tratados con TAR (el ensayo TITAN y el análisis combinado de los ensayos POWER 1, 2 y 3 y los ensayos DUET 1 y 2) mostraron que la respuesta virológica a Darunavir administrado concomitantemente con dosis bajas de ritonavir fue disminuyendo cuando 2 o más mutaciones asociadas a resistencia a Darunavir (V11I, V32I, L33F, I47V, I50V, I54L o M, T74P, L76V, I84V y L89V) estaban presentes en el nivel basal, o cuando estas mutaciones se desarrollaron durante el tratamiento. El incremento del cambio múltiple en el valor CE50 de Darunavir en la visita basal se asoció con la disminución de la respuesta virológica. Se identificaron puntos de corte clínico inferior y superior de 10 y 40. Las cepas con cambio múltiple basal ≤ 10 son sensibles; las cepas con un cambio múltiple > 10 a 40 desarrollaron una sensibilidad disminuida; las cepas con cambio múltiple > 40 son resistentes (ver Resultados clínicos). Los virus aislados de los pacientes tratados con Darunavir/ritonavir 600/100 mg dos veces al día que experimentaron fracaso virológico por rebote que fueron sensibles a tipranavir en la visita basal permanecieron sensibles a tipranavir después del tratamiento en gran mayoría de los casos. Las tasas más bajas de desarrollo de resistencia al virus VIH se observaron en los pacientes no tratados anteriormente con TAR que son tratados por primera vez con Darunavir en combinación con otro TAR. La tabla siguiente muestra el desarrollo de mutaciones a la proteasa del VIH-1 y pérdida de sensibilidad a los inhibidores de la proteasa en fracasos virológicos en el periodo final de los estudios ARTEMIS, ODIN y TITAN.
Comprimidos recubiertos de 400 mg de Darunavir- adicionalmente: Se observaron bajas tasas de desarrollo de resistencia al virus VIH-1 en los pacientes sin tratamiento previo con TAR que son tratados por primera vez con Darunavir/cobicistat una vez al día en combinación con otros tratamientos TAR, y en pacientes previamente tratados con medicamentos antirretrovirales sin mutaciones a Darunavir que recibieron Darunavir/cobicistat en combinación con otros medicamentos antirretrovirales. La siguiente tabla muestra el desarrollo de mutaciones en la proteasa del VIH-1 y la resistencia a los inhibidores de la proteasa (IPs) en los fracasos virológicos al final del ensayo GS-US-216-130. Darunavir - formas farmacéuticas orales: Resistencia cruzada: El cambio múltiple de Darunavir fue menor a 10 veces para el 90% de 3,309 aislamientos clínicos resistentes a amprenavir, atazanavir, indinavir, lopinavir, nelfinavir, ritonavir, saquinavir y/o tipranavir, lo que demuestra que los virus resistentes a la mayor parte de los IPs siguen siendo sensibles a Darunavir. En los fracasos virológicos del ensayo ARTEMIS no se observó resistencia cruzada con los inhibidores de la proteasa. En los fracasos virológicos del ensayo GS-US-216-130 no se observó resistencia cruzada con otros inhibidores de la proteasa del VIH.Comprimidos recubiertos de 400 mg de Darunavir- adicionalmente: En los fallos virológicos del ensayo GS-US-216-130, no se observó resistencia cruzada con otros PI. Comprimidos recubiertos de 600 mg de Darunavir- únicamente: Resultados clínicos: Pacientes adultos: Para resultados de ensayo clínico en pacientes adultos sin experiencia con ART, consultar el Resumen de Características del Producto para comprimidos recubiertos de 400 mg de darunavir. Eficacia de 600 mg de darunavir dos veces al día coadministrados con 100 mg de ritonavir dos veces al día en pacientes con experiencia con ART. La evidencia de eficacia de darunavir coadministrado con ritonavir (600/100 mg dos veces al día) en pacientes con experiencia con ART se basa en el análisis de 96 semanas del ensayo de FASE III TITAN en pacientes sin tratamiento con lopinavir sin experiencia con ART, en el análisis de 48 semanas del ensayo Fase II ODIN En pacientes con experiencia con ART sin DRV-RAM y en el análisis de datos 96 semanas de los ensayos de Fase IIb POER 1 y 2 en pacientes con experiencia en ART con un alto nivel de resistencia PI. TITAN es un ensayo de Fase III de etiqueta abierta, controlado, aleatorizado, que compara darunavir coadministrado con ritonavir (600/100 mg dos veces al día) contra lopinavir/ritonavir (400/100 mg dos veces al día) en pacientes adultos infectados con VIH-1 sin tratamiento con lopinavir, sin experiencia con ART. Ambos brazos utilizaron un Régimen de fondo optimizado (OBR) compuesto de al menos 2 antirretrovirales (NRTI con o sin NNRTI). La tabla a continuación muestra los datos de eficacia del análisis de 48 semanas del ensayo TITAN.
En 48 semanas, se demostró la no inferioridad en la respuesta virológica al tratamiento con darunavir/ritonavir, definida como porcentaje de pacientes con un nivel de RNA de VIH-1 en plasma < 400 y < 50 copias/mL, (en el margen de no inferioridad predefinido de 12%) para las poblaciones de ITT y OP. Estos resultados fueron confirmados en el análisis de datos en 96 semanas de tratamiento en el ensayo TITAN, con 60.4% de los pacientes en el brazo de darunavir/ritonavir con un RNA de VIH-1 de < 50 copias/mL en la semana 96 en comparación con 55.2% en el brazo de lopinavir/ritonavir [diferencia: 5.2%, IC de 95% (-2.8; 13.1)]. Comprimidos recubiertos de 400 mg de Darunavir- únicamente: Resultados clínicos: El efecto potenciador farmacocinético de cobicistat en Darunavir se evaluó en un estudio en fase I en sujetos sanos a los que se les administró darunavir 800 mg con cobicistat a la dosis de 150 mg o ritonavir a la dosis de 100 mg una vez al día. Los parámetros farmacocinéticos de Darunavir en el estado estacionario fueron comparables cuando estaba potenciado con cobicistat frente a ritonavir. Para mayor información sobre cobicistat, consulte la IPP del producto. Pacientes adultos: Eficacia de 800 mg de darunavir una vez al día administrado de forma conjunta con 150 mg de cobicistat una vez al día en pacientes con o sin TAR previo: GS-US-216-130 es un ensayo clínico en fase III, de un solo brazo, abierto, que evalúa la farmacocinética, seguridad, tolerabilidad, y eficacia de Darunavir con cobicistat en 313 pacientes adultos infectados por VIH-1 (295 pacientes sin TAR previo y 18 pacientes previamente tratados). Estos pacientes recibieron 800 mg de Darunavir una vez al día en combinación con 150 mg de cobicistat una vez al día con un tratamiento de base elegido por el investigador que consistía en 2 Innibidores nucleotídicos de la transcriptasa inversa (INTIs) activos. Los pacientes infectados por el VIH-1 que fueron seleccionados para este ensayo no tenían mutaciones a Darunavir en la selección del genotipo y el ARN del VIH-1 en plasma fue ≥ 1,000 copias/mL. La siguiente tabla muestra los datos de eficacia en el análisis en la semana 48 del ensayo GS-US-216-130:
Eficacia de Darunavir 800 mg una vez al día administrado de forma conjunta con 100 mg de ritonavir una vez al día en pacientes sin TAR previo: La evidencia de eficacia de Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día se basa en el análisis de los datos a 192 semanas del estudio ARTEMIS aleatorizado, controlado y abierto en fase III que evalúa el tratamiento antirretroviral en pacientes infectados con el VIH-1 que nunca han recibido fármacos antirretrovirales. En el estudio ARTEMIS se compara Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día con lopinavir/ritonavir 800/200 mg al día (administrados dos veces al día o en un régimen de una vez al día). Ambos brazos se combinaron junto con un régimen de fondo establecido consistente en tenofovir disoproxil fumarato 300 mg una vez al día y emtricitabina 200 mg una vez al día. La tabla siguiente muestra los datos de eficacia de los análisis a 48 semanas y a 96 semanas del estudio ARTEMIS:
La respuesta virológica de no-inferioridad al tratamiento de Darunavir/ritonavir, definida como el porcentaje de pacientes que alcanzan un nivel de ARN en VIH-1 en plasma < 50 copias/mL, fue demostrada (en el margen de no-inferioridad predefinido del 12%) tanto para las poblaciones de Intención de Tratar (ITT) como Por Protocolo (OP) en el análisis de 48 semanas. Estos resultados se confirmaron en los datos del análisis a 96 semanas de tratamiento en el ensayo ARTEMIS. Estos resultados de eficacia se mantuvieron a lo largo de 192 semanas de tratamiento en el estudio ARTEMIS. Eficacia de darunavir 800 mg una vez al día administrado de forma conjunta con 100 mg de ritonavir una vez al día en pacientes tratados previamente con antirretrovirales (TAR): ODIN es un ensayo en fase III, aleatorizado, abierto que compara Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día versus Darunavir/ritonavir 600/100 mg dos veces al día en pacientes infectados con el virus VIH-1 previamente tratados con TAR con la prueba de resistencia genotípica realizada en la selección, no mostrando mutaciones asociadas a resistencia a Darunavir (es decir, V11I, V32I, L33F, I47V, I50V, I54M, I54L, T74P, L76V, I84V, L89V) y un ARN de VIH-1 en plasma en la selección > 1,000 copias/mL. En la tabla siguiente se muestra el análisis de eficacia que se basa en el tratamiento durante 48 semanas. Ambos brazos usaron un tratamiento de base optimizado (TBO) de ≥ 2 INTIs.
A las 48 semanas, la respuesta virológica, definida como el porcentaje de pacientes con el nivel de ARN de VIH-1 < 50 copias/mL, con tratamiento con Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día demostró ser no inferior (en el margen predefinido de no inferioridad de 12%) comparado a Darunavir/ritonavir 600/100 mg dos veces al día, para las poblaciones ITT y por protocolo (PP). Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día en pacientes previamente tratados con TAR no se debería usar en pacientes con una o más mutaciones asociadas a resistencia a Darunavir o ARN de VIH-1 ≥ 100,000 copias/mL o recuento de linfocitos CD4+ < 100 células x106/L (consultar la sección Posología y método de administración y Advertencias y precauciones especiales para utilizar). La disponibilidad de datos para pacientes con subtipos del VIH-1 diferentes al subtipo B, es limitada. Comprimidos recubiertos de 600 mg de Darunavir- únicamente: POWER 1 y POWER 2 son ensayos controlados, aleatorizados que compararon darunavir coadministrado con ritonavir (600/100 mg dos veces al día) con un grupo de control que recibió un régimen de PI seleccionado por el investigador en pacientes infectados con VIH-1 con fallo previo en más de un régimen con PI. Se utilizó un OBR compuesto de al menos 2 NRTI con o sin enfuvirtida (ENF) en ambos ensayos. La tabla a continuación muestra los datos de eficacia de los análisis de 48 y 96 semanas de los ensayos agrupados POWER 1 y POWER 2.
Los análisis de los datos en 96 semanas de tratamiento en los ensayos POWER demostraron una eficacia antirretroviral y un beneficio inmunológico sostenido. De los 59 pacientes que respondieron con supresión viral completa ( < 50 copias/mL) en la semana 48, 47 pacientes (80% con respuesta en la semana 48) permanecieron con respuesta en la semana 96. Resultado genotípico o fenotípico o virológico basal: El genotipo basal y FC de darunavir (cambio en la susceptibilidad relativa a la referencia) demostraron ser un factor predictivo de resultado virológico. Proporción (%) de pacientes con respuesta (RNA de VIH-1 < 50 copias/mL en la semana 24) a darunavir coadministrado con ritonavir (600/100 mg dos veces al día) por genotipo a basal, y Fc de darunavir basal y por uso de enfuvirtida (ENF): análisis como se trató de los ensayos POWER y DUET.
Pacientes pediátricos: Para los resultados del ensayo clínico en pacientes pediátricos sin experiencia con ART con edades de 12 a 17 años, consultar el Resumen de Características del Producto para [comprimidos recubiertos de 400 mg de Darunavir]. Pacientes pediátricos con experiencia con ART desde la edad de 6 a < 18 años y con un peso de al menos 20 kg: DELPHI es un ensayo de Fase II, de etiqueta abierta que evalúa la farmacocinética, seguridad, tolerabilidad y eficacia de darunavir con una dosis baja de ritonavir en 80 pacientes pediátricos infectados con VIH-1 con experiencia con ART, de edades de 6 a 17 años y con peso de al menos 20 kg. Estos pacientes recibieron darunavir/ritonavir dos veces al día en combinación con otros agentes antirretrovirales (consultar la sección Dosis y vía de administración para las recomendaciones por peso corporal). La respuesta virológica se definió como una disminución en la carga viral de RNA de VIH-1 en plasma de al menos 1.0 log10 contra la línea basal. Pacientes pediátricos: Pacientes pediátricos previamente no tratados con TAR de 12 años a < 18 años de edad, y con un peso de al menos 40 Kg: DIONE es un ensayo abierto en fase II que evaluó la farmacocinética, seguridad, tolerabilidad y eficacia de Darunavir con dosis bajas de ritonavir en 12 pacientes pediátricos infectados por el VIH-1 y no tratados anteriormente con TAR, de 12 a < 18 años de edad y con un peso de al menos 40 Kg. Estos pacientes recibieron Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día en combinación con otros medicamentos antirretrovirales. La respuesta virológica fue definida como una disminución de la carga viral de ARN de VIH-1 en plasma de al menos 1.0 log10 versus el valor basal.
Conforme al algoritmo censurado de fallo no virológico TLOVR, 24 (30.0%) de los pacientes experimentaron fallo virológico, de los cuales, 17 (21.3%) de los pacientes sufrieron repunte y 7 (8.8%) pacientes no tuvieron respuesta. Pacientes pediátricos con experiencia con ART de la edad de 3 años a < 6 años: Se evaluó la farmacocinética, seguridad, tolerabilidad y eficacia de darunavir/ritonavir dos veces al día en combinación con otros agentes antirretrovirales en 21 pacientes pediátricos infectados con VIH-1 con experiencia con ART con edades de 3 a < 6 años y con pesos de 10 kg a < 20 kg en un ensayo de Fase II de etiqueta abierta, ARIEL. Los pacientes recibieron un régimen de tratamiento de dos veces al día con base en el peso, los pacientes con pesos de 10 kg a < 15 kg recibieron 25/3 mg/kg de darunavir/ritonavir dos veces al día, y los pacientes con pesos de 15 kg a < 20 kg recibieron 375/50 mg de darunavir/ritonavir dos veces al día. En la semana 48, se evaluó la respuesta virológica, definida como el porcentaje de pacientes con una carga viral en plasma confirmada de RNA de VIH-1 de < 50 copias/mL, en 16 pacientes pediátricos de 15 kg a < 20 kg y 5 pacientes pediátricos de 10 kg a < 15 kg que recibieron darunavir/ritonavir en combinación con otros agentes antirretrovirales (consultar la sección Dosis y vía de administración para las recomendaciones de dosis por peso corporal).
Hay pocos datos de eficacia disponibles en pacientes pediátricos con un peso menor 15 kg y no se puede hacer una recomendación sobre la posología. Comprimidos recubiertos de 400 mg de Darunavir- únicamente: Pacientes pediátricos: Pacientes pediátricos previamente no tratados con TAR de 12 años a < 18 años de edad, y con un peso de al menos 40 Kg. DIONE es un ensayo abierto en fase II que evaluó la farmacocinética, seguridad, tolerabilidad y eficacia de Darunavir con dosis bajas de ritonavir en 12 pacientes pediátricos infectados por el VIH-1 y no tratados anteriormente con TAR, de 12 a < 18 años de edad y con un peso de al menos 40 Kg. Estos pacientes recibieron Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día en combinación con otros medicamentos antirretrovirales. La respuesta virológica fue definida como una disminución de la carga viral de ARN de VIH-1 en plasma de al menos 1.0 log10 versus el valor basal.
Para resultados de estudio clínico adicionales en adultos y pacientes pediátricos con experiencia con ART, consultar el Resumen de Características del Producto para comprimidos recubiertos de 600 mg de darunavir. Embarazo y postparto: Darunavir/ritonavir (600/100 mg dos veces al día) en combinación con un tratamiento de base fue evaluado en un ensayo clínico de 34 mujeres embarazadas (17 en cada brazo) durante el segundo y tercer trimestre, y postparto. La respuesta virológica se mantuvo a lo largo del periodo de estudio en ambos brazos. No ocurrió transmisión madre-hijo en los niños nacidos de 29 pacientes que estuvieron con tratamiento antirretroviral durante el parto. No hubo nuevos hallazgos de seguridad clínicamente relevantes comparados con el perfil de seguridad conocido de Darunavir/ritonavir en pacientes adultos infectados por el VIH-1. (Ver Dosis y vía de administración, Precauciones generales y Farmacocinética y Farmacodinamia).
Contraindicaciones: CIVINE® está contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad a Darunavir o a alguno de los componentes de la fórmula. Uso en pacientes con insuficiencia hepática grave (Clase Child-Pugh C). Comprimidos recubiertos de 600 mg de Darunavir- únicamente: Combinación de rifampicina con darunavir con una dosis concomitante baja de ritonavir (consultar la sección Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). Administración conjunta con el producto de combinación lopinavir/ritonavir (consultar la sección Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). Administración conjunta con preparaciones herbales que contienen hierba de San Juan (Hypericum perforatum) (consultar la sección Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). Comprimidos recubiertos de 400 mg de Darunavir- únicamente: El tratamiento concomitante con cualquiera de los siguientes medicamentos está contraindicado dado que se esperan descensos en las concentraciones plasmáticas de Darunavir, ritonavir y cobicistat y la posible pérdida del efecto terapéutico. (Consultar las secciones Advertencias y precauciones especiales para utilizar y Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción). Aplicable a darunavir potenciado con ritonavir o cobicistat: La combinación del producto lopinavir/ritonavir. Los inductores potentes del CYP3A, rifampicina y preparaciones herbolarias que contienen la hierba de San Juan (Hypericum perforatum). Se prevé que la administración de forma conjunta reduce las concentraciones plasmáticas de darunavir, ritonavir y cobicistat, lo cual podría conducir a una pérdida del efecto terapéutico y a un posible desarrollo de resistencia. (Consultar las secciones Advertencias y precauciones especiales para utilizar y Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción). Aplicable a darunavir potenciado con cobicistat, no cuando está potenciado con ritonavir: Darunavir potenciado con cobicistat es más sensible a la inducción del CYP3A que Darunavir potenciado con ritonavir. El uso concomitante con inductores potentes de CYP3A está contraindicado, dado que éstos pueden reducir la exposición a cobicistat y Darunavir conduciendo a una pérdida del efecto terapéutico. Los inductores potentes de CYP3A incluyen p. ej., carbamazepina, fenobarbital y fenitoína. (Consultar las secciones Advertencias y precauciones especiales para utilizar y Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción). Darunavir potenciado con ritonavir o cobicistat inhibe la eliminación de sustancias activas cuya eliminación depende en gran medida de CYP3A, lo cual conlleva a un aumento en la exposición de aquellos medicamentos administrados conjuntamente. Por lo tanto, el tratamiento concomitante con este tipo de medicamentos en los que concentraciones plasmáticas elevadas pueden producir efectos graves y/o potencialmente mortales está contraindicada (aplica a darunavir potenciado con ritonavir o cobicistat). Estas sustancias activas incluyen p. ej.: Comprimidos recubiertos de 600 mg de Darunavir- únicamente: La administración coadyuvante de darunavir con una dosis baja de ritonavir, con sustancias activas que son altamente dependientes de CYP3A para eliminación y para los cuales las concentraciones elevadas en plasma están asociadas con eventos serios o que ponen en riesgo la vida. Estos fármacos incluyen, por ejemplo:Alfuzosina. Amiodarona, bepridilo, dronedarona, quinidina, ranolazina. Astemizol, terfenadina. Colchicina cuando se utiliza en pacientes con insuficiencia hepática renal y/o hepática (consultar la sección Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). Derivados del cornezuelo de centeno (p. Ej., dihidroergotamina, ergometrina, ergotamina, metilergonovina). Elbasvir/grazoprevir.Cisaprida. Lurasidona, Pimozida, quetiapina, sertindol (antipsicóticos/neurolépticos) (consultar la sección Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción).Triazolam, midazolam administrado por vía oral (se debe tener precaución cuando se administre midazolam por vía parenteral) (consultar la sección Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). Sildenafilo (cuando se usa para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar), avanafilo. Simvastatina y lomitapida (consultar la sección Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). Dabigatran, ticagrelor (Consultar la sección Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción).
Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia: Embarazo: En general, cuando se decida utilizar agentes antirretrovirales para el tratamiento de la infección por el VIH en mujeres embarazadas y, por consiguiente, reducir el riesgo de transmisión vertical del VIH al recién nacido, se deben tener en cuenta tanto los datos en animales como la experiencia clínica en mujeres embarazadas. No existen estudios adecuados y bien controlados sobre el resultado del embarazo con el uso de Darunavir en mujeres embarazadas. Los estudios efectuados en animales no han revelado efectos perjudiciales directos en el embarazo, el desarrollo embrionario/fetal, el parto o el crecimiento postnatal (consultar la sección Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad). Darunavir, administrado concomitantemente con dosis bajas de ritonavir, sólo debe utilizarse en el embarazo, si el beneficio potencial justifica el posible riesgo.Comprimidos recubiertos de 400 mg de Darunavir únicamente: El tratamiento con 800/150 mg de darunavir/cobicistat durante el embarazo resulta en una exposición de darunavir baja (consultar la sección Propiedades farmacocinéticas), la cual puede estar asociada con un incremento en el riesgo de fallo en el tratamiento y un incremento en el riesgo de transmisión de VIH al bebé. La terapia con darunavir/cobicistat no debe iniciarse durante el embarazo, y las mujeres que se embaracen durante la terapia con darunavir/cobicistat deberán cambiarse a un régimen alternativo (consultar las secciones Posología y métodos de admnistración y Advertencias y precauciones especiales para utilizar). Lactancia: No se sabe si Darunavir se excreta en la leche humana. Los estudios en ratas han demostrado que Darunavir sí se excreta con la leche en esta especie y que provoca toxicidad en dosis altas (1,000 mg/kg/día). Debido tanto a la transmisión potencial del VIH como a poder producir reacciones adversas en los lactantes, se debe aconsejar a las madres que no amamanten a sus hijos bajo ninguna circunstancia, si ellas reciben Darunavir.
Reacciones secundarias y adversas Reacciones secundarias y adversas: La influencia de Darunavir en combinación con cobicistat o ritonavir sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Sin embargo, algunos pacientes describen mareos durante el tratamiento con regímenes que contienen Darunavir administrado concomitantemente con dosis bajas de ritonavir, hecho que conviene tener en cuenta al valorar la capacidad de un paciente para conducir o manejar maquinaria.Reacciones adversas: Resumen del perfil de seguridad: Durante el programa de desarrollo clínico (N = 2,613 en sujetos tratados previamente y que han iniciado el tratamiento con Darunavir/ritonavir 600/100 mg dos veces al día), el 51.3% de los sujetos experimentaron al menos una reacción adversa. La duración total media del tratamiento para los sujetos fue de 95.3 semanas. Las reacciones adversas más frecuentes notificadas en los ensayos clínicos y de forma espontánea son diarrea, náusea, exantema, cefalea y vómitos. Las reacciones adversas más frecuentes graves son insuficiencia renal aguda, infarto de miocardio, síndrome inflamatorio de reconstitución inmune, trombocitopenia, osteonecrosis, diarrea, hepatitis y pirexia. En el análisis de 96 semanas, el perfil de seguridad de Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día en pacientes no tratados previamente, fue semejante al observado en pacientes que habían sido previamente tratados con Darunavir/ritonavir 600/100 mg dos veces al día, excepto por las náuseas, las cuales fueron observadas más frecuentemente en pacientes no tratados anteriormente. Se produjeron náuseas de intensidad leve. No se identificaron nuevos hallazgos de seguridad en el análisis de 192 semanas en pacientes no tratados anteriormente, en los que la duración media de tratamiento con Darunavir/ritonavir 800/100 mg una vez al día fue de 162.5 semanas. Comprimidos recubiertos de 400 mg de Darunavir- adicionalmente. Durante el ensayo clínico de Fase III GS-US-216-130 con Darunavir/cobicistat (N = 313 sujetos no tratados y tratados previamente), el 66.5% de los sujetos presentaron al menos una reacción adversa. La duración media del tratamiento fue