ONGLYZA
ABBOTT
Denominación genérica: Saxagliptina.
Forma farmacéutica y formulación: Tabletas. Formulación: Cada tableta contiene: Clorhidrato de saxagliptina equivalente a 2.5 mg y 5.0 mg de saxagliptina. Excipiente cbp Una tableta.
Indicaciones terapéuticas: Monoterapia: ONGLYZA® está indicada como terapia complementaria a la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Terapia en Combinación: Combinación adicionada: ONGLYZA® está indicada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 para mejorar el control glucémico en combinación con metformina, una tiazolidinediona (TZD) una sulfonilurea (SU) o con insulina (con o sin metformina), cuando con el uso de estos agentes como monoterapia, junto con la dieta o ejercicio, no se ha logrado un control glucémico adecuado. Combinación inicial: ONGLYZA® está indicada como terapia inicial en combinación con metformina, como complemento a la dieta y al ejercicio, para mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 cuando la terapia doble con saxagliptina y metformina es apropiada. ONGLYZA® no debe ser utilizada en pacientes con diabetes tipo 1 o para el tratamiento de cetoacidosis diabética.
Farmacocinética y farmacodinamia: Mecanismo de Acción: Saxagliptina es un inhibidor de la enzima Dipeptidilpeptidasa 4 (DPP-4); altamente competitivo, selectivo, reversible y potente. Saxagliptina demuestra selectividad para DPP4 versus otras enzimas DPP, incluyendo DPP8 y DPP9. Saxagliptina tiene una unión prolongada al sitio activo de DPP4, ampliando su inhibición. Saxagliptina ejerce su acción en pacientes con diabetes tipo 2 al retardar la inactivación de las hormonas incretinas, incluyendo el péptido 1 similar al glucagon (GLP-1) y el polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP). Las concentraciones de estas hormonas incretinas activas intactas, son incrementadas por saxagliptina, con lo cual se aumenta y prolonga su acción. Las hormonas incretinas son liberadas por el intestino durante el día y las concentraciones se incrementan en respuesta a los alimentos. Estas hormonas son rápidamente inactivadas por la enzima DPP4. Las incretinas son parte de un sistema endógeno que está involucrado en la regulación fisiológica de la homeostasis de la glucosa. Cuando se elevan las concentraciones de glucosa en sangre, GLP-1 y GIP incrementan la síntesis y la liberación de insulina a partir de las células beta pancreáticas. GLP-1 también disminuye la secreción de glucagon a partir de las células alfa pancreáticas, permitiendo reducir la producción de glucosa hepática. Las concentraciones de GLP-1 están reducidas en pacientes con diabetes tipo 2, pero saxagliptina incrementa GLP-1 y GIP activos, potenciando estos mecanismos. Al incrementar y prolongar las concentraciones de incretina activa, saxagliptina incrementa la liberación de insulina y disminuye las concentraciones de glucagon en la circulación, de una manera dependiente de la glucosa. ONGLYZA® mejora el control glucémico al reducir las concentraciones de glucosa en ayuno y postprandiales en pacientes con diabetes tipo 2, al mejorar la función de las células alfa y beta, como se refleja en las acciones descritas más adelante. Secreción de insulina dependiente de la glucosa en ayuno. ONGLYZA® incrementa la capacidad de respuesta de las células beta pancreáticas hacia la glucosa en ayuno y conduce a un aumento en la secreción de insulina y a la disposición de glucosa en presencia de concentraciones elevadas de glucosa. Secreción de insulina postprandial, dependiente de glucosa: ONGLYZA® incrementa la capacidad de respuesta de las células beta pancreáticas a la glucosa en el estado postprandial y conduce a una secreción aumentada de la insulina postprandial y al aumento en la disposición de glucosa. Secreción de glucagon postprandial: En diabetes tipo 2, los incrementos paradójicos en la secreción de glucagon a partir de las células alfa después de tomar los alimentos, estimula la producción de glucosa hepática y contribuye a la disregulación glucémica. ONGLYZA® modera la secreción de glucagon y disminuye las concentraciones de glucagon postprandial. Farmacodinamia: Mejora en el control glucémico: En pacientes con diabetes tipo 2, la administración de ONGLYZA® condujo a la inhibición de la actividad enzimática de DPP4 por un periodo de 24 horas. Después de una carga de glucosa oral o una comida, esta inhibición de DPP4 dio como resultado un incremento de 2 a 3 veces en los niveles circulantes de GLP-1 y GIP activos, disminución de la concentración de glucagon e incremento en la capacidad de respuesta de las células beta dependientes de glucosa, que resultó en concentraciones más altas de insulina y de péptido C. La elevación de la insulina y la disminución en el glucagon estuvieron asociadas con una reducción en el nivel de glucosa en ayuno y con una reducción en la excursión de glucosa posterior a una carga oral de glucosa o la ingesta de un alimento. El tratamiento con saxagliptina 5 mg y metformina de liberación prolongada una vez al día con los alimentos vespertinos por 4 semanas, produjo una reducción significativa en la concentración promedio de glucosa durante las 24 horas del intervalo de dosificación (definido como el área bajo la curva de glucosa durante 24 horas dividida entre 24 horas) en comparación con placebo más metformina de liberación prolongada (reducción media placebo corregida de -16.8 mg/dL, p=0.0001), con mejoras consistentes en los valores de medición de glucosa en plasma durante las 24 horas del intervalo de dosificación (Figuras 1 y 2). Se observaron reducciones significativas en la glucosa postprandial a las dos horas y en la glucosa plasmática en ayuno de dos días (reducción media placebo corregida de -35.4 mg/dL, p=0.0010 y -15.3 mg/dL, p=0.0002, respectivamente).
Electrofisiología Cardiaca: En un estudio clínico diseñado para estudiar el efecto de ONGLYZA® en el intervalo QTc, la dosificación con ONGLYZA® no estuvo asociada con la prolongación clínicamente significativa del intervalo QTc o del ritmo cardiaco a dosis diarias hasta de 40 mg (8 veces la Dosis Humana Recomenda (RHD)). En un estudio comparativo activo, cruzado de cuatro vías, controlado con placebo, doble ciego, aleatorizado, a 40 sujetos sanos les fueron administradas dosis de hasta 40 mg de saxagliptina o placebo una vez al día por cuatro días, o dosis única de moxifloxacina de 400 mg como control positivo. Después de la dosis de 40 mg, el incremento máximo en los cambios medios ajustados por placebo en el intervalo QTc y el ritmo cardiaco desde los basales, fueron 2.4 mseg a las 24 horas después de la dosis y 4.5 latidos por minuto a las 4 horas después de la dosis, respectivamente. Farmacocinética: La farmacocinética de saxagliptina ha sido ampliamente caracterizada en sujetos sanos y en pacientes con diabetes tipo 2. Saxagliptina fue rápidamente absorbida después de la administración oral, alcanzando usualmente concentraciones plasmáticas máximas (Cmax) dentro de las dos horas posteriores a la administración en ayuno. Los valores de Cmax y del área bajo la curva (AUC) aumentaron de manera proporcional al incremento en la dosis de saxagliptina. Después de una dosis oral de 5 mg de saxagliptina a sujetos sanos, los valores plasmáticos medios de AUC INF para saxagliptina y su principal metabolito activo fueron de 78 ng·h/mL y 214 ng·h/mL, respectivamente. Los valores de Cmax en plasma correspondientes fueron de 24 ng/mL y de 47 ng/mL, respectivamente. Los coeficientes de variación intra-sujetos para la Cmax y AUC de saxagliptina fueron menores al 12%. Después de una dosis oral única de 5 mg de saxagliptina a sujetos sanos, la vida media terminal en plasma (t1/2) para saxagliptina fue de 2.5 horas y el valor medio de t1/2 para la inhibición de DPP4 en plasma fue de 27 horas. La inhibición de la actividad de DPP4 en plasma por saxagliptina por al menos 24 horas después de la administración oral de ONGLYZA® es debida a la alta potencia, alta afinidad y unión prolongada al sitio activo. No se observó ninguna acumulación apreciable con la dosificación repetida de una vez al día a cualquier nivel de dosis. No se observó ninguna dependencia a la dosis y al tiempo en la depuración de saxagliptina y su metabolito principal después de 14 días de dosificación una vez al día con saxagliptina a dosis que van desde 2.5 mg hasta 400 mg. Los resultados del modelo de exposición basado en la población, sugieren que la farmacocinética de saxagliptina y su metabolito activo fueron similares en sujetos sanos y en pacientes con diabetes tipo 2. Absorción: ONGLYZA®puede ser administrada con y sin alimentos. La cantidad de saxagliptina absorbida después de una dosis oral es de al menos 75%. Los alimentos tuvieron efectos relativamente modestos sobre la farmacocinética de saxagliptina en los sujetos sanos. La administración con una comida alta en grasas dio como resultado ausencia de cambio en la Cmax de saxagliptina y un incremento del 27% en AUC en comparación con el estado en ayuno. El tiempo para que saxagliptina alcance la Cmax (Tmax) fue incrementado por aproximadamente 0.5 horas con alimento en comparación con el estado en ayuno. Estos cambios no fueron considerados clínicamente significativos. Distribución: El enlace de la proteína in vitro de saxagliptina y su metabolito principal en suero humano está por debajo de niveles cuantificables. De este modo, los cambios en los niveles de proteína sanguínea en diversos estados de enfermedad (por ejemplo, insuficiencia renal o hepática) no se espera que alteren la disposición de saxagliptina. Metabolismo: El metabolismo de saxagliptina es mediado principalmente por el citocromo P450 3A4/5 (CYP3A4/5). El metabolito principal de saxagliptina es también un inhibidor de DPP-4 competitivo, reversible, selectivo, la mitad de potente que saxagliptina. Excreción: Saxagliptina es eliminada por vía renal y hepática. Después de una dosis única de 50 mg de 14C-saxagliptina, 24%, 36% y 75% de la dosis fueron excretadas en la orina como saxagliptina, su metabolito principal de la radioactividad total, respectivamente. La depuración renal promedio de saxagliptina (aproximadamente 230 mL/minuto) fue mayor que la tasa de filtración glomerular estimada (aproximadamente 120 mL/minuto), sugiriendo cierta excreción renal activa. Para el metabolito principal, los valores de depuración renal fueron comparables a la tasa de filtración glomerular estimada. Se recuperó un total de 22% de la radioactividad administrada en las heces, lo que representa la fracción de la dosis de saxagliptina excretada en bilis y/o el fármaco no absorbido desde el tracto gastrointestinal. Farmacocinética del Metabolito principal: Los valores de Cmax y AUC para el metabolito principal de saxagliptina se incrementaron de manera proporcional al incremento en la dosis de saxagliptina. Después de dosis orales de 2.5 mg a 400 mg de saxagliptina después de recibir alimento o en ayuno, los valores de AUC medios para el metabolito principal estuvieron en el intervalo de 2 y 7 veces más alto que las exposiciones a saxagliptina original en una base molar. Después de una dosis oral única de 5 mg de saxagliptina en el estado de ayuno, el valor medio de la vida media terminal (t1/2) para el metabolito principal fue de 3.1 horas, y no se observó acumulación apreciable después de la dosificación repetida de una vez al día a cualquier dosis. Poblaciones especiales: Insuficiencia renal: Se realizó un estudio abierto, de dosis única, para evaluar la farmacocinética de saxagliptina (dosis de 10 mg) en sujetos con diversos grados de insuficiencia renal crónica, en comparación a los sujetos con función renal normal. El grado de deterioro renal no afectó la Cmax de saxagliptina o su metabolito principal. En sujetos con CrCL > 50mL/min (correspondiente a TFG estimada ≥ 45mL/min/1.73m2 por la ecuación de MDRD TFG estimada), los valores de AUC de saxagliptina y su metabolito principal fueron 1.2 y 1.7 veces mayores, respectivamente, que los valores de AUC en sujetos con función renal normal. Debido a que los incrementos de esta magnitud no son clínicamente relevantes, el ajuste de la dosis en estos pacientes no es recomendado. En sujetos con insuficiencia renal con CrCL 50mL/min (correspondiente a < 45mL/min/1.73m2) o en sujetos con ESRD en hemodiálisis, los valores de AUC de saxagliptina y su metabolito principal fueron hasta 2.1 y 4.5 veces más altos, respectivamente, que los valores de AUC en sujetos con función renal normal. En estos pacientes, la dosis recomendada es de 2.5 mg una vez al día (Ver Dosis y Vía de Administración y Precauciones generales). Insuficiencia Hepática: No existieron diferencias clínicamente significativas en la farmacocinética para sujetos con insuficiencia hepática leve, moderada o severa, por tanto, no se recomienda ningún ajuste de la dosis para ONGLYZA®, en pacientes con insuficiencia hepática. En sujetos con insuficiencia hepática (clases A, B y C de Child-Pugh) la Cmax media y el AUC de saxagliptina fueron hasta 8% y 77% mayores, respectivamente, en comparación a los controles sanos equivalentes, posterior a la administración de una dosis única de 10 mg de saxagliptina. Los valores de Cmax y AUC correspondientes al metabolito principal fueron hasta 59% y 33% menores, respectivamente, en comparación a los controles sanos pareados. Estas diferencias no son consideradas como clínicamente significativas. Índice de Masa Corporal: No se recomienda ningún ajuste de la dosis con base en el índice de masa corporal (IMC). El IMC no fue identificado como una covariable significativa sobre la depuración aparente de saxagliptina o su metabolito principal, en un análisis de modelo de exposición. Geriátrico: No se recomienda ningún ajuste de la dosis de saxagliptina con base en la edad únicamente. Los sujetos de edad avanzada (entre 65 a 80 años) tuvieron valores de media geométrica más altos de Cmax y valores de media geométrica de AUC de 23% y 59% respectivamente para saxagliptina original en comparación a los sujetos jóvenes (18 a 40 años). Las diferencias en la farmacocinética del metabolito principal entre sujetos de edad avanzada y sujetos jóvenes, reflejaron en general las diferencias observadas en la farmacocinética de saxagliptina original. La diferencia entre la farmacocinética de saxagliptina y el metabolito principal en sujetos jóvenes y sujetos de edad avanzada es probable que se deba a múltiples factores que incluyen la declinación de la función renal y de la capacidad metabólica con el incremento de la edad. La edad no fue identificada como una covariable significativa sobre la depuración aparente de saxagliptina y su metabolito principal, en un análisis de modelo de exposición. Pediátrico y adolescente: La farmacocinética no ha sido estudiada en la población pediátrica, ni en adolescentes menores de 18 años, por lo que no se recomienda. Género: No se recomienda ningún ajuste de la dosis con base en el género. No existieron diferencias observadas en la farmacocinética de saxagliptina entre hombres y mujeres. En comparación a los hombres, las mujeres tuvieron valores de exposición aproximadamente 25% más altos para el metabolito principal que los hombres, pero es improbable que esta diferencia sea de relevancia clínica. El género no fue identificado como una covariable significativa sobre la depuración aparente de saxagliptina y su metabolito principal en un análisis modelo de exposición. Raza: No se recomienda ningún ajuste de la dosis con base en la raza. Un análisis de modelo de exposición comparó la farmacocinética de saxagliptina y su metabolito principal en 309 sujetos blancos con 105 sujetos no blancos (consistentes de 6 grupos raciales). No se detectó ninguna diferencia significativa en la farmacocinética de saxagliptina y su metabolito principal entre estas dos poblaciones. Información de estudios clínicos: Mejora en el control glucémico: ONGLYZA® ha sido estudiada como monoterapia y en combinación con metformina, glibenclamida, tiazolidinedionas, pioglitazona y rosiglitazona e insulina. Se estudiaron 4148 pacientes con diabetes tipo 2 distribuidos aleatoriamente, incluyendo 3021 pacientes tratados con ONGLYZA®, en seis estudios de seguridad y eficacia clínica, controlados, doble ciego, realizados para evaluar los efectos de ONGLYZA® sobre el control glucémico. En estos estudios, la edad media de los pacientes fue de 54 años y 71% de los pacientes eran blancos, 16% eran asiáticos, 4% eran negros, 9% eran de otros grupos raciales. Cuatrocientos veintitrés (423) pacientes adicionales, incluyendo 315 que recibieron ONGLYZA®, participaron en un estudio de intervalo de dosis, controlado con placebo, de 6 a 12 semanas de duración. En estos seis estudios doble ciego, ONGLYZA® fue evaluada la dosis de 2.5 mg, 5 mg y 10 mg una vez al día. El tratamiento con ONGLYZA® en todas las dosis produjo disminuciones clínicamente relevantes y estadísticamente significativas en la hemoglobina glucosilada (HbA1c), la glucosa plasmática en ayuno (GPA), y la glucosa postprandial (GPP), incluyendo la GPP a las 2 horas después de la prueba de tolerancia oral a la glucosa (COTG), en comparación al control. Se observaron reducciones en HbA1c a través de los subgrupos incluyendo género, edad, raza e índice de masa corporal (IMC) basal. En general, la dosis diaria de 10 mg de saxagliptina no proporcionó mayor eficacia que la dosis diaria de 5 mg. Una dosis diaria de 5 mg de ONGLYZA® proporcionó en general mayor reducción en HbA1c y GPP en comparación a la dosis diaria con 2.5 mg de ONGLYZA®. En cuatro estudios adicionales, ONGLYZA® fue evaluada en pacientes con diabetes tipo 2: un estudio controlado con activo versus glipizida, en 858 pacientes inadecuadamente controlados con metformina en monoterapia, un estudio con insulina controlado con placebo en 455 pacientes inadecuadamente controlados únicamente con insulina o con insulina en combinación con metformina un estudio placebo-controlado en 257 pacientes con control glucémico inadecuado con metformina más sulfonilurea y en un estudio controlado con placebo en 170 pacientes con un inadecuado control glucémico e insuficiencia renal (moderada, severa y en etapa terminal en hemodiálisis [ESRD]). Mejora en el control glucémico - monoterapia: Un total de 766 pacientes nunca antes tratados, con diabetes tipo 2 controlada inadecuadamente, participaron en dos estudios controlados con placebo, doble ciego, de 24 semanas de duración para evaluar la eficacia y seguridad de ONGLYZA® en monoterapia. Un total de 401 pacientes nunca antes tratados con diabetes controlada inadecuadamente (HbA1c ≥7% hasta ≤10%) participaron en un estudio controlado con placebo, doble ciego, con una duración de 24 semanas para evaluar la eficacia y la seguridad de la monoterapia con ONGLYZA®. Después de un periodo de 2 semanas con cegamiento, dieta, ejercicio y placebo, los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente a recibir dosis de 2.5 mg, 5 mg ó 10 mg de ONGLYZA® o de placebo. Los pacientes que fallaron en cumplir las metas glucémicas específicas durante el estudio fueron tratados con la terapia de rescate con metformina, adicionada a placebo o a ONGLYZA®. La titulación de la dosis de ONGLYZA®no fue permitida en este estudio. El tratamiento con la dosis diaria de 5 mg de ONGLYZA® proporcionó mejoras significativa en HbA1c, GPA y GPP en comparación al placebo (Tabla 1). Se observaron reducciones en HbA1c en la Semana 4 y GPA en la Semana 2 en el grupo de tratamiento con 5 mg de ONGLYZA®, con relación al placebo, en las etapas más tempranas de la evaluación. La proporción de pacientes que lograron HbA1c < 7% (no obstante el valor basal) fue significativamente mayor en el grupo con 5 mg de ONGLYZA® en comparación con el grupo placebo. Se observó una mejoría significativa en el AUC de GPP en 3 horas después de la prueba de toleracia oral a la glucosa (COTG) en el grupo de tratamiento con 5 mg de ONGLYZA®, en comparación con el placebo (Figura 3). Se observaron reducciones significativas en el nivel de GPP a las 2 horas en el grupo de tratamiento con 5 mg de ONGLYZA® (-43 mg/dL) en comparación con -6 mg/dL en el grupo de placebo. La proporción de los pacientes que discontinuaron por falta de control glucémico o que fueron rescatados para cumplir los criterios glucémicos pre-especificados fue más alta en el grupo de placebo (26%) que en el grupo de tratamiento con 5 mg de ONGLYZA® (20%). Un valor basal más alto de HbA1c estuvo asociado con un mayor cambio ajustado a la media, a partir del valor basal en HbA1c, con ONGLYZA® 5 mg. El efecto de ONGLYZA® sobre los criterios de valoración de los lípidos en este estudio fue similar al placebo. ONGLYZA® no incrementó el peso corporal desde la basal (-0.05 kg), en comparación con la pequeña reducción desde el peso basal en pacientes tratados con placebo (-1.35 kg). Estudios de extensión controlado a largo plazo: Los pacientes que fueron rescatados (basado en los niveles de glucosa predefinidos) durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio, así como aquéllos que completaron todas las visitas durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio sin necesidad de terapia de rescate, fueron elegibles para entrar en una extensión del estudio controlado a largo plazo. Los pacientes que recibieron ONGLYZA® durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio mantuvieron la misma dosis de ONGLYZA® en la extensión a largo plazo. Todos los análisis de eficacia se basaron en datos obtenidos antes de la terapia de rescate. Todos los pacientes que recibieron placebo en el periodo de estudio inicial de 24 semanas y que no requirieron terapia de rescate hiperglucémica, recibieron 500 mg de metformina al entrar en el estudio de extensión a largo plazo. Para estos pacientes el cambio de HbA1c desde la línea basal fue +0.1% en la semana 102, mientras que el cambio desde la línea basal para los pacientes tratados con ONGLYZA®5 mg fue de -0.2%.
El segundo, fue un estudio de 24 semanas de monoterapia para evaluar un rango de regímenes de dosificación de ONGLYZA®. Los pacientes nunca antes tratados con diabetes inadecuadamente controlada (HbA1c ≥7% a ≤10%) se sometieron a un periodo inicial de 2 semanas, con ciego único, dieta, ejercicio y placebo. Un total de 365 pacientes fueron distribuidos aleatoriamente a recibir 2.5 mg cada mañana, 5 mg cada mañana, 2.5 mg con posible titulación hasta 5 mg cada mañana o 5 mg cada tarde de ONGLYZA® o placebo. Los pacientes que fallaron en cumplir las metas glucémicas específicas durante los estudios fueron tratados con la terapia de rescate con metformina, adicionada a placebo o a ONGLYZA®. El número de pacientes distribuidos aleatoriamente por grupo de tratamiento estuvieron en el intervalo de 71 a 74. El tratamiento, ya sea con 5 mg de ONGLYZA® cada mañana o 5 mg cada tarde, proporcionó mejoras significativas en HbA1c versus placebo (-0.7% y -0.6%, respectivamente, en comparación con -0.3%). Mejora en el control glucémico - Terapia de combinación: Terapia de Combinación Adicionada a Metformina: Un total de 743 pacientes con diabetes tipo 2 participaron en este estudio controlado con placebo, doble ciego, aleatorizado, con duración de 24 semanas, para evaluar la eficacia y la seguridad de ONGLYZA® en combinación con metformina, en pacientes con control glucémico inadecuado (HbA1c ≥7% y ≤10%) con metformina sola. Se requirió que los pacientes estuvieran con una dosis estable de metformina (1500 mg a 2550 mg diariamente) durante al menos 8 semanas para ser reclutados en este estudio. Los pacientes que cumplieron los criterios de elegibilidad fueron reclutados en un periodo inicial de placebo con dieta y ejercicio, de dos semanas, con ciego único, durante el cual los pacientes recibieron metformina a su dosis de pre-estudio, hasta 2500 mg diariamente por la duración del estudio. Después del periodo inicial, los pacientes elegibles fueron distribuidos aleatoriamente a 2.5 mg, 5 mg ó 10 mg de ONGLYZA® o placebo además de su dosis actual de metformina de etiqueta abierta. Los pacientes que fallaron en cumplir las metas glucémicas específicas durante el estudio fueron tratados con la terapia de rescate con pioglitazona, adicionada al placebo o a ONGLYZA® más metformina. Las titulaciones de dosis de ONGLYZA® y metformina no fueron permitidas en este estudio. En combinación con metformina, ONGLYZA® 5 mg proporcionó mejoras significativas en HbA1c, GPA y GPP en comparación con el grupo de placebo más metformina (Tabla 2). Se observaron reducciones en HbA1c en la semana 4 (Figura 4) y GPA en la semana 2 en el grupo de ONGLYZA® 5 mg más metformina en comparación al grupo de placebo más metformina, los puntos de evaluación mas tempranos. La proporción de pacientes que alcanzaron HbA1c < 7% (no obstante el valor basal) fue significativamente mayor en los grupos de tratamiento con ONGLYZA® 5 mg más metformina en comparación con el grupo del placebo más metformina. Se observaron reducciones significativas en el nivel de GPP a las 2 horas después de la prueba de tolerancia oral a la glucosa (COTG) estándar en el tratamiento con ONGLYZA® 5 mg más metformina (-58 mg/dL) en comparación con -18 mg/dL en el grupo de placebo más metformina. La proporción de pacientes que discontinuaron el tratamiento por falta de control glucémico o que fueron rescatados por cumplir los criterios glucémicos preespecificados, fue más alta en el grupo de placebo más metformina (27%) que en el grupo de ONGLYZA® 5 mg más metformina (13%). Valores basales mayores de HbA1c estuvieron asociados con un cambio promedio ajustado mayor, desde el basal, en HbA1c con ONGLYZA® 5 mg. El efecto de ONGLYZA® sobre los criterios de valoración de lípidos en este estudio fue similar al placebo. Se observaron reducciones similares en el peso corporal en pacientes que recibieron la terapia con ONGLYZA® y placebo (-0.9 kg y -0.9 kg, respectivamente).
Estudio de Extensión Controlado a Largo Plazo: Los pacientes que fueron rescatados (basado en los niveles de glucosa predefinidos) durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio, así como aquéllos que completaron todas las visitas durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio sin necesidad de terapia de rescate fueron elegibles para entrar en un estudio controlado a largo plazo de extensión. Los pacientes que recibieron ONGLYZA® durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio mantuvieron la misma dosis de ONGLYZA® en la extensión a largo plazo. Todos los análisis de eficacia se basaron en datos obtenidos antes de la terapia de rescate. El tratamiento con ONGLYZA® 5 mg más metformina estuvo asociado con una mayor reducción en HbA1c que en el grupo de placebo más metformina y el efecto relativo al placebo se mantuvo en la semana 102. El cambio de HbA1c para ONGLYZA® 5 mg más metformina comparado con el placebo más metformina fue -0.8% en la semana 102. Terapia de Combinación Adicionada a una Tiazolidinediona: Un total de 565 pacientes con diabetes tipo 2 participaron en este estudio controlado con placebo, doble ciego, aleatorizado, con duración de 24 semanas, para evaluar la eficacia y la seguridad de ONGLYZA® en combinación con una tiazolidinediona (TZD) en pacientes con control glucémico inadecuado (HbA1c ≥7% a ≤10.5%) sobre la TZD sola. Se requirió que los pacientes estuvieran en una dosis estable de pioglitazona (30 a 45 mg una vez al día) o rosiglitazona (4 mg una vez al día, u 8 mg, ya sea una vez al día o en dosis divididas de 4 mg) por al menos 12 semanas para ser reclutados en este estudio. Los pacientes que cumplieron los criterios de elegibilidad fueron reclutados en un periodo inicial con placebo, dieta y ejercicio, de dos semanas, con ciego único, durante el cual los pacientes recibieron TZD a su dosis pre-estudio por la duración del estudio. Después del periodo inicial, los pacientes elegibles fueron distribuidos aleatoriamente a 2.5 mg o 5 mg de ONGLYZA® o placebo, además de su dosis actual de TZD. Los pacientes que fallaron en cumplir las metas glucémicas específicas durante el estudio fueron tratados con terapia de rescate con metformina, adicionada al placebo o a ONGLYZA® más TZD. La titulación de la dosis de ONGLYZA® o TZD no fue permitida durante el estudio. Un cambio en el régimen de TZD de rosiglitazona a pioglitazona a dosis terapéuticas equivalentes, específicas, fue permitido a discreción del investigador, si creía que era médicamente apropiado. En combinación con TZD, ONGLYZA® 5 mg proporcionó mejoras significativa en HbA1c, GPA y GPP en comparación con el grupo de tratamiento con placebo más TZD (Tabla 3). Se observaron reducciones en HbA1c (Figura 5) en la semana 4 y GPA en la semana 2 en el grupo de tratamiento con ONGLYZA® 5 mg más TZD con relación al grupo de placebo más TZD, en los puntos más tempranos de la evaluación. La proporción de los pacientes que logran HbA1c < 7% (no obstante el valor basal) fue significativamente mayor en el grupo de tratamiento con ONGLYZA® 5 mg más TZD en comparación con el grupo de placebo más TZD. Se observaron reducciones significativas en el nivel de GPP a las 2 horas después de la prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT) estándar en el grupo de tratamiento con ONGLYZA® 5 mg más TZD (-65 mg/dL) en comparación con -15 mg/dL en el grupo de placebo más TZD. La proporción de pacientes que discontinuaron el tratamiento por falta de control glucémico o que fueron rescatados por cumplir los criterios glucémicos especificados fue de 10% en el grupo de placebo más TZD y 6% para el grupo de ONGLYZA® 5 mg más TZD. Valores basales mayores de HbA1c estuvieron asociados con un cambio medio ajustado mayor desde el basal, en HbA1c con ONGLYZA® 5 mg. El efecto de ONGLYZA® sobre los criterios de valoración de lípidos en este estudio fue similar al placebo. Se observaron incrementos pequeños en el peso corporal en los grupos de tratamiento ONGLYZA® 5 mg de y placebo (1.4 kg y 0.9 kg, respectivamente).
Estudio de Extensión Controlado a Largo Plazo: Los pacientes que fueron rescatados (basado en los niveles de glucosa predefinidos) durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio, así como aquéllos que completaron todas las visitas durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio sin necesidad de terapia de rescate fueron elegibles para entrar en un estudio controlado a largo plazo de extensión. Los pacientes que recibieron ONGLYZA® durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio mantuvieron la misma dosis de ONGLYZA® en la extensión a largo plazo. Todos los análisis de eficacia se basaron en datos obtenidos antes de la terapia de rescate. El tratamiento con ONGLYZA® 5 mg más TZD estuvo asociado con una mayor reducción en HbA1c que en el grupo de placebo más TZD, y el efecto placebo se mantuvo hasta la Semana 76. El cambio de HbA1c para ONGLYZA® 5 mg más TZD comparado con placebo más TZD fue -0.9% en la Semana 76. Terapia de Combinación Adicionada a una Sulfonilurea: Un total de 768 pacientes con diabetes tipo 2 participaron en este estudio controlado con placebo, doble ciego, distribuidos aleatoriamente, con duración de 24 semanas, para evaluar la eficacia y la seguridad de ONGLYZA® en combinación con sulfonilurea (SU) en pacientes con control glucémico inadecuado al momento del enrolamiento (HbA1c ≥7.5% a ≤10%) en una dosis submáxima de SU sola. Se requirió que los pacientes estuvieran en una dosis submáxima de SU por 2 meses o más tiempo para ser reclutados en este estudio. En este estudio, ONGLYZA® en combinación con una dosis intermedia fija de SU fue comparada con la titulación a dosis más altas de SU. Los pacientes que cumplieron los criterios de elegibilidad fueron reclutados en un periodo inicial de dieta y ejercicio de 4 semanas, con ciego único y se les administró glibenclamida 7.5 mg una vez al día. Después del periodo inicial, los pacientes elegibles con HbA1c ≥7% a ≤10% fueron distribuidos aleatoriamente ya sea a 2.5 mg ó 5 mg de ONGLYZA® más 7.5 mg de glibenclamida, o placebo más una dosis diaria total de 10 mg de glibenclamida. Los pacientes que recibieron placebo fueron elegibles para tener una titulación ascendente de glibenclamida hasta una dosis diaria total de 15 mg. La titulación ascendente de glibenclamida no fue permitida en pacientes que recibieron ONGLYZA® a 2.5 ó 5 mg. La glibenclamida podía ser titulada en forma descendente, una sóla vez, en cualquier grupo de tratamiento, durante el periodo de estudio de 24 semanas, debido a hipoglucemia, si lo consideraba necesario el investigador. Aproximadamente a 92% de los pacientes en el grupo de placebo más glibenclamida, ésta se les tituló en forma ascendente a una dosis diaria total final de 15 mg durante el periodo del estudio. Los pacientes que fallaron en cumplir las metas glucémicas específicas durante el estudio, fueron tratados con metformina de rescate, adicionada al grupo de ONGLYZA® más glibenclamida o al grupo de placebo más glibenclamida con titulación ascendente. La titulación de la dosis de ONGLYZA® no fue permitida durante el estudio. En combinación con glibenclamida, ONGLYZA® 5 mg, proporcionó mejoras significativas enHbA1c, GPA y GPP en comparación con el grupo de placebo más glibenclamida con titulación ascendente (Tabla 4). En las etapas tempranas de evaluación, se observaron reducciones en HbA1c (Figura 6) en la semana 4 y GPA en la semana 2 en el grupo de tratamiento con ONGLYZA® 5 mg más glibenclamida, con relación al grupo de placebo más glibenclamida con titulación ascendente. La proporción de los pacientes que alcanzan HbA1c < 7% (no obstante del valor basal) fue significativamente mayor en el grupo de tratamiento con ONGLYZA® 5 mg más glibenclamida, en comparación con el grupo de placebo más glibenclamida con titulación ascendente. Se observaron reducciones significativas en el nivel de GPP de 2 horas después de la prueba de tolerancia oral a la glucosa (COTG), estándar, en el grupo de tratamiento con 5 mg de ONGLYZA® más glibenclamida (-34 mg/dL) en comparación con 8 mg/dL en el grupo de placebo más glibenclamida con titulación ascendente. La proporción de pacientes que discontinuaron el tratamiento por falta de control glucémico o que fueron rescatados para cumplir los criterios glucémicos especificados previamente, fue más alta en el grupo de placebo más glibenclamida con titulación ascendente (30%) que en el grupo de ONGLYZA® 5 mg más glibenclamida (17%). Valores basales mayores de HbA1c estuvieron asociados con un cambio medio ajustado mayor desde el basal en HbA1c con ONGLYZA® 5 mg. El efecto de ONGLYZA® sobre los criterios de valoración lipídicos en este estudio fue similar al placebo. En este estudio se observaron incrementos pequeños en el peso corporal en pacientes tratados con 5 mg de ONGLYZA® más glibenclamida y con placebo más glibenclamida con titulación ascendente (0.8 kg versus 0.3 kg, p=0.012).
Estudio de Extensión Controlado a Largo Plazo: Los pacientes que fueron rescatados (basado en los niveles de glucosa predefinidos) durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio, así como aquéllos que completaron todas las visitas durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio sin necesidad de terapia de rescate, fueron elegibles para entrar en un estudio de extensión, controlado a largo plazo. Los pacientes que recibieron ONGLYZA® durante las 24 semanas del periodo inicial del estudio mantuvieron la misma dosis de ONGLYZA® en la extensión a largo plazo. Los pacientes que recibieron placebo y que participaron en la extensión a largo plazo sin recate fueron elegibles para una dosis cegada de glibenclamida con titulación ascendente hasta una dosis total diaria de 20 mg. Todos los análisis de eficacia se basaron en datos obtenidos antes de la terapia de rescate. El tratamiento con ONGLYZA® 5 mg más glibenclamida estuvo asociado con una mayor reducción en HbA1c que en el grupo de placebo más glibenclamida con titulación ascendente y el efecto relativo al placebo se mantuvo en la Semana 76. El cambio de HbA1c para ONGLYZA® 5 mg más glibenclamida comparado con el placebo más glibenclamida titulación ascendente fue -0.7% en la Semana 76. Combinación con Metformina como Terapia Inicial: Un total de 1306 pacientes con diabetes tipo 2 nunca antes tratados, participaron en este estudio aleatorizado, doble ciego, con control activo y 24 semanas de duración, para evaluar la eficacia y seguridad de ONGLYZA® como terapia de combinación inicial con metformina en pacientes con control glucémico inadecuado (HbA1c ≥8% a ≤12%) con dieta y ejercicio únicamente. Se requirió que los pacientes no hubieran recibido tratamiento previo para ser reclutados en este estudio. Los pacientes que cumplieron el criterio de elegibilidad fueron reclutados con un periodo de inicio de 1 semana con ciego único, recibiendo placebo, dieta y ejercicio. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente a uno de los cuatro grupos de tratamiento: ONGLYZA® 5 mg + metformina 500 mg, saxagliptina 10 mg + metformina 500 mg, saxagliptina 10 mg + placebo o metformina 500 mg + placebo. ONGLYZA® fue dosificado una vez al día. Durante las semanas 1 a la 5, en los grupos de ONGLYZA® 5 mg y saxagliptina 10 mg más metformina, y en el grupo de metformina sola, metformina fue titulada en forma ascendente con base en los niveles de GPA con incrementos de 500 mg por día según lo tolerado hasta un máximo de 2000 mg diarios. Los pacientes que fallaron en cumplir las metas glucémicas específicas durante el estudio, fueron tratados con terapia de rescate con pioglitazona adicionada a la terapia recibida. La terapia inicial con la combinación de ONGLYZA® 5 mg más metformina proporcionó disminución significativa en HbA1c, GPA y GPP en comparación con metformina so