Timoestimulina
Sinónimos.
TP-1.
Acción terapéutica.
Inmunoestimulante.
Propiedades.
La timoestimulina es un complejo hormonal de origen tímico con acciones inmunomoduladoras e inmunorrestauradoras de la respuesta inmune mediada por células. La timoestimulina aumenta la producción de IL-2 y promueve la liberación de factores de estimulación de colonias de células hematopoyéticas (CSF). La timoestimulina es un factor polipeptídico inmunoestimulante, extraído del timo de ternera. Está bien caracterizado, tanto fisicoquímica como biológicamente, y se purifica y prepara empleando un método de extracción original. Su actividad se valora mediante ensayos biológicos normalizados, y se expresa en unidades roseta (UR) de las que hay 80 por miligramo como mínimo. El sistema inmune está compuesto por diferentes células que circulan constantemente por vasos sanguíneos y linfáticos; cada línea celular tiene funciones diferentes, pero integran un sistema de comunicación que regula sus actividades. Los linfocitos constituyen las células básicas para la defensa contra elementos extraños al organismo. Los linfocitos B, encargados de la inmunidad humoral, al detectar un solo antígeno extraño producen los anticuerpos o marcan el antígeno para que otros elementos del sistema lo destruyan. Dentro de las células T existen varios subtipos entre los que se encuentran las helper y las killer, que modulan la reacción inmunitaria. También los linfocitos T reconocen un solo antígeno y cuando toman contacto con éste se activan y reproducen. Las células cancerosas algunas veces muestran antígenos diferentes de los de las células sanas y pueden activar células T que poseen receptores sensibles a éstos. El descubrimiento de la interleucina 2 (IL-2), una citocina que tiene la propiedad de acelerar la reproducción de los linfocitos T activados, posibilitó cultivar clones de células T. Las hormonas tímicas son un grupo de péptidos sintetizados por células epiteliales del timo, que actúan sobre los procesos de proliferación, maduración y activación de las células T. El timo desempeña un importante papel en la inmunidad celular. Este órgano induce la diferenciación y maduración de linfocitos T, a partir de células precursoras o por medio de factores humorales, de los propios linfocitos, y de la creación en su seno de un microambiente apropiado. La diferenciación y la maduración de las células T por la timoestimulina están relacionadas con el incremento en la producción de interferón gamma (INF-c) e interleucina-2(IL-2). En diferentes ensayos inmunológicos, y mediante observaciones clínicas, la timoestimulina se ha manifestado como normalizadora de la actividad de los linfocitos T e inductora de la diferenciación y maduración de las células precursoras (timocitos) a células inmunocompetentes (linfocitos T). Además, restaura la inmunidad celular y normaliza el déficit funcional y numérico de estos linfocitos.
Indicaciones.
Trastornos inmunitarios atribuibles a un déficit funcional o numérico de los linfocitos T; deficiencias primarias de la inmunidad celular, deficiencias secundarias a procesos infecciosos de etiología viral, bacteriana y micótica, u otras enfermedades que se caracterizan por una disminución de linfocitos T.
Dosificación.
La vía de administración es IM. Tratamiento inicial: 1mg a 1,5mg/kg/día durante una semana. Mantenimiento: 1mg a 1,5mg/kg/día 2 a 3 veces por semana.
Efectos secundarios.
En ocasiones pueden aparecer reacciones cutáneas leves y pasajeras (prurito, edema y eritema) en el lugar de la inyección. Raramente se han descripto reacciones generalizadas, como urticaria, fiebre y escalofríos. En caso de aparición de reacciones alérgicas se suspenderá el tratamiento.
Precauciones y advertencias.
En caso de sospecha de sensibilización a las proteínas bovinas se realizará, antes de iniciar el tratamiento, la oportuna prueba intercutánea diagnóstica que, en caso de resultar positiva, contraindicará la terapéutica.
Contraindicaciones.
Lupus eritematoso. Terapéuticas inmunosupresoras simultáneas. Embarazo. Sensibilización a las proteínas bovinas.