CO-EXALIV*
MAVER
Denominación genérica: Guaifenesina, paracetamol, fenilefrina, clorfeniramina.
Forma farmacéutica y formulación: Jarabe. Cada 100 ml contienen: Maleato de Clorfeniramina 0.020 g, Clorhidrato de Fenilefrina 0.100 g, Guaifenesina 2.0 g, Paracetamol 2.50 g. Vehículo, cbp 100 ml. Contiene 35 por ciento de otros azúcares.
Indicaciones terapéuticas: Expectorante, analgésico-antipirético, descongestivo nasal y antihistamínico. CO-EXALIV* está indicado en el tratamiento de los síntomas de rinitis alérgica, fiebre del heno. El resfriado común es generalmente una infección respiratoria, auto restrictiva y templada con una gama de virus, el rinovirus y coronaviruses se implican normalmente. Los síntomas incluyen la descarga y la obstrucción nasales, estornudos, garganta adolorida, y tos; hay poca o ninguna fiebre. Es posible que haya ocasionalmente infección concurrente o subsiguiente bacteriana del tracto respiratorio superior. La variedad de agentes causales hace de la vacunación una perspectiva improbable. No sólo están los grupos diferentes de virus, pero dentro del rinovirus, por ejemplo, hay muchos grupos diferentes. El tratamiento del resfriado es sintomático, se utilizan los analgésicos, inhibidores de tos, y los descongestionantes pero los síntomas duran generalmente cerca de una semana con o sin tratamiento. La terapia antibacteriana y antiviral ha fallado para mostrar cualquier beneficio y los antibacterianos son indicados sólo si hay la infección bacteriana secundaria. dosis Muy grandes del ácido ascórbico se han utilizado extensamente prevenir y tratar los resfriados pero una revisión sistemática ha concluido eso, aunque haya habido la evidencia del beneficio en estudios publicados, su fracaso de reducir la incidencia de resfríos en la población normal indica que esa rutina No es justificada para el uso de la comunidad; puede, sin embargo, ser del uso en personas expuestas a períodos del ejercicio físico severo o a ambientes fríos. Para el tratamiento, ningún beneficio se ha demostrado en dosis hasta 4 G, aunque un estudio informara el beneficio equívoco de una dosis de 8 G dado en el comienzo de síntomas. CO-EXALIV* está indicado en el tratamiento de la sintomatología que acompaña al resfriado común rinitis aguda rinofaringitis en la congestión de las mucosas de las vías aéreas superiores así como también cuando todos estos procesos se acompañan de tos productiva. CO-EXALIV* está recomendado cuando se desean los efectos descongestivos de la Fenilefrina, los efectos antihistamínicos de la Clorfeniramina, analgésicos y antipiréticos del paracetamol y los antitusivos, expectorantes de Guaifenesina.
Farmacocinética y farmacodinamia: Fenilefrina actúa predominante por un efecto directo sobre los receptores alfa-adrenérgicos. En dosis terapéuticas, la droga no tiene ningún efecto substancial estimulante en los receptores beta-adrenérgicos del corazón (receptores beta-1-adrenérgicos) pero la activación substancial de estos receptores puede ocurrir cuando se dan dosis más grandes. Fenilefrina no estimula los receptores beta-adrenérgicos de los bronquios o de los vasos sanguíneos periféricos (receptores beta2-adrenérgicos). Se cree que los efectos alfa-adrenérgicos resultan de la inhibición de la producción de adenosina-3' cíclico, 5'-monofosfato (AMPc) por la inhibición de la enzima adenil ciclasa, mientras que los efectos beta-adrenérgicos resultan del estímulo de la actividad de adenil ciclasa. Fenilefrina también tiene un efecto indirecto lanzando norepinefrina de sus sitios de almacenaje. Aunque el fabricante divulga que no hay disminución de la eficacia con las inyecciones repetidas de Fenilefrina, algunos investigadores han divulgado que puede convertirse en taquifilxia. El efecto principal de dosis terapéuticas de Fenilefrina es vasoconstricción. Paracetamol produce analgesia y antipiresis por un mecanismo similar a el de salicilatos, sin embargo, Paracetamol no tiene la actividad de un uricosúrico. Hay una cierta evidencia que Paracetamol tiene actividad antiinflamatoria leve en algunas condiciones no-reumatoides (e.g., en los pacientes que han tenido cirugía oral). En dosis iguales, el grado de analgesia y la antipiresis produjo el Paracetamol es similar al producido por la aspirina. Paracetamol baja la temperatura del cuerpo en pacientes con fiebre pero baja raramente la temperatura del cuerpo normal. La droga actúa en el hipotálamo para producir antipiresis; la disipación de calor se aumenta como resultado de la vasodilatación y del flujo periférico creciente de la sangre. Los efectos de Paracetamol en actividad de ciclooxigenasa no han sido completamente determinados. Paracetamol es débil, reversible, inhibidor no especifico isoforme de ciclooxigenasa en las dosificaciones de 1 g diariamente, el efecto inhibitorio de Paracetamol en ciclooxigenasa-1 es limitado, y la droga no inhibe la función plaquetaria. Las dosis terapéuticas de Paracetamol parecen tener poco efecto en sistemas cardiovasculares y respiratorios; sin embargo, las dosis tóxicas pueden causar falta circulatoria y la respiración rápida, baja. El maleato de Clorfeniramina parece ser bien absorbido después de su administración oral, la droga experimenta metabolismo substancial en la mucosa del tracto digestivo durante la absorción de primer paso a través del hígado. Los datos limitados indican que cerca de 25-45% y 35-60% de una sola dosis oral del maleato de clorfeniramina como tabletas convencionales o de una solución, respectivamente, alcanza la circulación sistémica como droga sin cambios. Hay datos limitados también que indican que la biodisponibilidad a largo plazo de las preparaciones de la droga es reducida comparada con la de tabletas convencionales o de la solución oral. Después de la administración oral como tabletas convencionales o de una solución de maleato, el Clorfeniramina aparece en plasma en el plazo de 30-60 minutos y las concentraciones máximas del plasma de la droga ocurren generalmente en el plazo de 2-6 horas. Después de la administración oral de una sola dosis 4-mg de la droga como las tabletas convencionales o una solución en ayuno, los adultos sanos, muestran concentraciones máximas de Clorfeniramina en plasma de 11 y 5.9 mg/mL, respectivamente,. la administración oral de una sola dosis 0.12-mg/kg como solución en niños en ayuno con rinitis alérgica, las concentraciones máximas de la droga del plasma se extendió a partir de 8-18.5 mg/mL. El efecto del antihistamínico, según lo determinado por la supresión de las respuestas y de la reacción inducidas por la administración intradérmica de la histamina, es evidente en el plazo de 6 horas después de una sola dosis oral de la droga y puede persistir por hasta 24 horas. La distribución de Clorfeniramina en tejidos finos y líquidos del cuerpo humano no se ha caracterizado completamente. Después de la administración intravenosa en conejos, las concentraciones más altas de la droga se logran en los pulmones, corazón, riñones, cerebro, intestino delgado, y bazo, con concentraciones más bajas en el intestino, músculo, estómago, glándulas suprarrenales, la grasa, el hígado, y el mesenterio. Después de la administración intravenosa en seres humanos, Clorfeniramina experimenta una distribución rápida y extensa. El volumen de estado estacionario evidente de distribución de la droga que sigue la administración intravenosa hace un promedio según se informa de 2.5-3.2 L/kg en adultos y 3.8 L/kg en niños.Clorfeniramina se distribuye en la saliva, y la droga y/o sus metabolitos parecen ser distribuidos en cantidades pequeñas en la bilis. In vitro, la Clorfeniramina se limita aproximadamente 69-72% a las proteínas del plasma. Después de la administración intravenosa del maleato de Clorfeniramina, las concentraciones plasmáticas de la droga se han divulgado generalmente a la declinación de una manera bifásica; sin embargo, un informe indica que la droga puede exhibir la eliminación trifásica con una fase inicial muy rápida de distribución. En adultos con función renal y hepática normal, el período terminal de la eliminación de Clorfeniramina se extiende según se informa a partir de 12-43 horas; aunque los estudios tempranos sugirieron un período de 2-4 horas, estos valores pudieron haber resultado de tiempos y de diferencias cortas del muestreo en los análisis empleados en niños con la función renal y hepática normal, el período terminal de la eliminación hace un promedio según se informa de 9.6-13.1 horas (gama: 5.2-23.1 horas). En algunos pacientes con falla renal crónica que experimentaban hemodiálisis, el período de eliminación de Clorfeniramina se extendió según se informa a partir de 280-330 horas. Clorfeniramina se metaboliza rápidamente y extensivamente, y experimenta metabolismo substancial en la mucosa del tracto digestivo durante la absorción y en el primer paso a través del hígado lo que sigue Clorfeniramina por administración oral experimenta N-dealkilacion para formar monodesmethylclorfeniramina y didesmetylclorfeniramina, pero se metaboliza principalmente a otro (por lo menos 2) metabolitos no identificados. Clorfeniramina y sus metabolitos se excretan al parecer casi totalmente en orina. La excreción urinaria de Clorfeniramina y de sus metabolitos de N-dealkilacion varía con el flujo urinario del pH y de la orina, disminuyendo substancialmente como el pH urinario aumenta y el flujo urinario decae. Siguiendo una sola dosis oral o intravenosa del maleato de clorfeniramina en individuos sanos con función renal y hepática normal en un estudio, cerca de 20% de la dosis fue excretada en orina en el plazo de 24 horas y el 35% en el plazo de 48 horas, y menos el de 1% fueron excretados en heces en el plazo de 48 horas; cerca de 3-7% de la dosis fue excretado en orina como droga sin cambios en el plazo de 48 horas, 2-4% como monodesmetilclorfeniramina, 1-2% como didesmetylclorfeniramina, y el resto como metabolitos no identificados. en otros estudios en individuos sanos con la función renal y hepática normal, cerca de 20% de una sola dosis oral fueron excretados en orina como droga sin cambios, el 20% como monodesmetylclorfeniramina, y el 5% como didesmetylclorfeniramina. La Guaifenesina o guayacolato de glicerilo es una sustancia semisintética cuya acción expectorante es superior a la del cloruro de amonio ya que es capaz de aumentar las secreciones del tracto respiratorio en un 121%. La Guaifenesina es un expectorante activo que tiene la propiedad de aumentar las secreciones del tracto respiratorio. Mediante este efecto fluidifica la expectoración, un efecto terapéutico útil en los casos de tos improductiva o seca. La acción expectorante de la Guaifenesina obedece a un reflejo que tiene su punto de partida al provocar irritación de la mucosa gástrica. El fluido del tracto respiratorio en un 180-200% después de su administración y de gran efecto en los procesos de tos causada por diversas etiologías virtualmente sin efectos adversos. Clínicamente su eficacia está asociada con la reducción y viscosidad de las secreciones bronquiales lo que permite la recuperación pronta del paciente. La Guaifenesina se absorbe fácilmente por vía digestiva y como otros expectorantes, sus metabolitos se eliminan por el riñón.
Contraindicaciones: En pacientes con hipertiroidismo, diabetes mellitus, hipertensión, enfermedad cardiaca, o dificultad urinaria debido a hipertrofia prostática presentan nerviosismo, vértigos, miastenia gravis. La hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de CO-EXALIV® o a otros antihistamínicos con estructura química similar es una contraindicación para su uso. Los antihistamínicos no deben emplearse en niños menores de 6 años y en pacientes que estén en tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa. El maleato de Clorfenamina no debe utilizarse en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho úlcera péptica estenosante obstrucción piloroduodenal hipertrofia prostática y obstrucción del cuello de la vejiga asma bronquial aumento de la presión intraocular hipertiroidismo y enfermedad cardiovascular incluyendo la hipertensión
Precauciones generales: En pacientes con choque, la terapia presora no es un substituto para el reemplazo de la sangre, plasma, líquidos, y/o de los electrólitos. El agotamiento del volumen de la sangre se debe corregir tan completamente como posible antes de administrar Fenilefrina. En una emergencia, la droga se puede utilizar como adjunto al reemplazo fluido del volumen o como medida de apoyo temporal de mantener la perfusión de la arteria coronaria y cerebral hasta que la terapia del reemplazo del volumen puede ser terminada, pero Fenilefrina no se debe utilizar como terapia única en pacientes hipovolemicos. El reemplazo adicional del volumen también se puede requerir durante o después de terapia con la droga, especialmente si se repite la hipotensión. La supervisión de la presión venosa central o de la presión de relleno ventricular dejada puede ser provechosa en hipovolemia de detección; además, la supervisión de la presión diastólica arterial venosa o pulmonar central es necesaria evitar de sobrecargar el sistema cardiovascular y de precipitar paro cardíaco congestivo. Hipoxia y acidosis, que también pueden reducir la eficacia de Fenilefrina, se deben identificar y corregir antes o concurrentemente con de la administración de la droga. La administración prolongada de vasopresores ha causado edema, hemorragia, miocarditis focal, hemorragia subpericardial, necrosis del intestino, o la necrosis hepática y renal; estos efectos han ocurrido generalmente en pacientes con choque severo y no está claro si la droga o el estado mismo del choque era la causa. Como con otras drogas simpaticomiméticas, el clorhidrato de Fenilefrina no se debe utilizar para una misma-medicación de la congestión nasal en pacientes con el hipertiroidismo, diabetes mellitus, hipertensión, enfermedad cardiaca, o la dificultad urinaria debido a hipertrofia prostática sin los pacientes que consultan un clínico. se debe aconsejar continuar la droga y consultar a un clínico si persisten los síntomas más de 7 días o si el nerviosismo, vértigos, o el insomnio se presentan durante la terapia además, aconsejan los pacientes evitar Fenilefrina si están recibiendo actualmente o haber recibido recientemente (es decir, en el plazo de 2 semanas) un inhibidor de monoamino oxidasa (MAO). Cuando Fenilefrina se utiliza conjuntamente con otras drogas, las precauciones aplicables a todos los ingredientes en las formulaciones se deben tener presente. Fenilefrina se debe administrar parenteral con precaución extrema si en todos los pacientes hipertensos. Fenilefrina es contraindicada en pacientes con hipertensión severa o taquicardia ventricular y en los pacientes que son extremadamente sensibles a la droga. Si está administrada a los pacientes con pancreatitis aguda o hepatitis, la droga puede aumentar isquemia en el hígado o el páncreas. Fenilefrina no se debe utilizar en pacientes con trombosis vascular periférica o mesentérica, porque la isquemia puede ser aumentada y el área del infarto ser ampliada. Conjuntamente con los anestésicos locales, Fenilefrina está contraindicada para el uso en dedos, dedos del pie, oídos, nariz, u órganos genitales. Algunas formulaciones comercialmente disponibles de paracetamol, contienen los sulfitos que pueden causar reacciones de tipo alérgico, incluyendo anafilaxis y episodios asmáticos peligrosos para la vida o menos severos, en ciertos individuos susceptibles. El predominio total de la sensibilidad del sulfito en la población en general es desconocido pero probablemente bajo; tal sensibilidad aparece ocurrir más con frecuencia en asmáticos que en individuos no asmáticos. paracetamol debe ser continuado si ocurren reacciones de hipersensibilidad. Aunque la dependencia sicológica al paracetamol puede ocurrir, tolerancia y la dependencia física no aparece convertirse incluso con uso prolongado. Porque la administración concomitante de paracetamol (especialmente cuando está administrado en altas dosificaciones o por períodos prolongados) con los anticoagulantes orales puede reforzar los efectos del anticoagulante oral la supervisión adicional del tiempo de protrombina (los valores normalizados PT)/internacional del cociente (INR) se han sugerido para los pacientes que recibían anticoagulantes orales después de la iniciación, o durante terapia sostenida con, dosis grandes de paracetamol. Porque el consumo crónico y, excesivo del alcohol puede aumentar el riesgo de hepatotoxicidad -inducido por paracetamol, adviértase a los alcohólicos crónicos que deben que eviten regular el uso excesivo del paracetamol, o alternativamente, evitar la ingestión crónica de alcohol. la precaución de los fabricantes que sugieren a los pacientes que consumen generalmente bebidas alcohólicas 3 o más veces por día es que deben preguntar a su clínico si deben utilizar paracetamol o un analgésico alternativo para una misma-medicación porque paracetamol puede aumentar el riesgo de hepatotoxicidad. además, los fabricantes advierten que los pacientes que consumen generalmente 3 o mas bebidas alcohólicas- por día pregunten a su clínico si utilizar paracetamol en la combinación fija con la aspirina o un analgésico alternativo para uno misma-medicación porque paracetamol en combinación fija con la aspirina aumenta el riesgo de hepatotoxicidad y de sangrado del tubo digestivo. Debido a que puede ocurrir somnolencia con el uso de Clorfenamina se debe advertir a los pacientes de no participar en actividades que requieran estado mental de alerta como conducir un automóvil u operar equipos maquinaria etc. mientras se encuentren en tratamiento. Los antihistamínicos tienen mayor tendencia a causar mareo sedación e hipotensión en pacientes de edad avanzada (60 años o más). Las dosis de Guaifenesina más grande que la requerida para la acción expectorante puede producir emesis, pero las molestias gastro-intestinales en niveles ordinarios de dosis es raro. Guaifenesina no se debe utilizar para la tos persistente ni crónica tal como la que ocurre con el tabaquismo, asma, bronquitis crónica, enfisema, ni para la tos acompañada de flema excesiva. Una tos persistente puede ser indicio de una condición grave. Si la tos persiste por más de una semana, es recurrente, o está acompañado de fiebre, sarpullido, o dolor de cabeza persistente, un médico debe ser consultado. No se administre junto con bebidas alcohólicas. No se administre a menores de 5 años, debido al contenido de alcohol en el producto.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia: La administración de Fenilefrina a los pacientes en el último trimestre embarazo o trabajo de parto puede causar anoxia y bradicardia fetales aumentando la contractilidad del útero y disminuyendo flujo uterino de la sangre. Si un vasopresor se utiliza conjuntamente con las drogas oxitócicas, el efecto del vasopresor se refuerza y puede dar lugar a efectos nocivos potencialmente serios. Los estudios en animales en reproducción no se han realizado con Fenilefrina. También no se sabe si la droga puede causar daño fetal cuando está administrada a las mujeres embarazadas. Fenilefrina se debe utilizar durante embarazo solamente cuando sea necesitado claramente. Porque no se sabe si el Fenilefrina está distribuido en la leche, la droga se debe utilizar con la precaución. Paracetamol se considera generalmente ser el analgesia de elección en pacientes embarazadas. Sin embargo, el uso frecuente del paracetamol (definido como la mayoría de uso diario) en último embarazo se puede asociar a un riesgo creciente de aumento de respiración persistente en el infante. los autores acentuaron que el número de las mujeres embarazadas que tomaban dosis frecuentes era muy pequeño y recomendaron que el paracetamol infrecuente debe seguir siendo la analgesia de opción en embarazo. La reproducción estudia en animales que utilizan dexclorfeniramina no se ha realizado para fechar, pero los estudios de la reproducción en conejos y ratas que utilizan las dosis de maleato de Clorfeniramina hasta 50 y 85 veces la dosis humana usual, respectivamente, no ha revelado la evidencia del daño al feto. Sobrevivencia postnatal disminuida en la progenitura de ratas que reciben 33 y 67 veces la dosis humana usual de maleato de clorfeniraminease ha informado. No hay los estudios adecuados y controlado para utilizar clorfeniramina o dexclorfeniramina en mujeres encintas, y las drogas se deben utilizar durante los primeros 2 trimestres sólo cuando es claramente necesitado. En un estudio de epidemiológico, el uso de clorfeniramina no se asoció con un riesgo aumentado de efectos de teratogénicos; sin embargo, sólo un número limitado de mujeres encintas recibió la droga en este estudio. A causa del riesgo de reacciones severas (por ejemplo, los ataques) a antihistamínicos en el neonatos, Clorfeniramina o dexclorfeniramina no se deben utilizar durante el tercer trimestre. No se sabe si Clorfeniramina ni dexclorfeniramina se distribuyen en la leche, pero otros antihistamínicos (por ejemplo, difenhidramina) ha sido discernido en la leche. a causa del potencial para reacciones adversas graves a antihistamínicos a cuidar en niños, una decisión se debe hacer si discontinuar cuidar o Clorfeniramina o dexclorfeniramina, teniendo en cuenta la importancia de la droga en la mujer.
Reacciones secundarias y adversas: Fenilefrina puede causar agitación, ansiedad, nerviosismo, debilidad, mareo, dolor precordial o molestia, temblor, dificultas respiratoria, palidez o escaldar de la piel, o una respuesta pilomotora. Las inyecciones de la droga pueden ser seguidas por parestesia en las extremidades o un sentimiento del frescor en la piel. Cuándo 2 mg o más de clorhidrato de Fenilefrina se inyectan durante anestesia local regional, una respuesta depresora puede ocurrir. La sobredosis de Fenilefrina puede causar hipertensión, dolor de cabeza, ataques, hemorragia cerebral, palpitación, parestesia, o vómitos. El dolor de cabeza puede ser un síntoma de la hipertensión. La hipertensión puede ser aliviada por la administración de un un-adrenérgico que bloquea a agente (por ejemplo, fentolamina). Si Fenilefrina es administrada por inyección rápida IV en el tratamiento de la taquicardia de supraventricular paroxysmal, la sobredosis puede tener como resultado los paroxismos cortos de la taquicardia ventricular, de extrasistoles ventriculares, o de una sensación de la plenitud en la cabeza. Fenilefrina puede causar vasoconstricción severa, periférica y visceral, el riego sanguíneo reducido a órganos esenciales, a la aspersión renal disminuida, y a la producción probablemente reducida de la orina y acidosis metabólica. Los efectos severos vasoconstrictivos pueden ser muy probables de ocurrir en pacientes hipovolémicos. Además, el uso prolongado de la droga puede tener como resultado el agotamiento del volumen del plasma que puede tener como resultado la perpetuación del estado del choque o la reaparición de hipotensión cuando Fenilefrina se discontinúa. Fenilefrina puede causar bradicardia y producción severa cardiaca disminuida. La producción cardiaca disminuida puede ser especialmente perjudicial a pacientes de edad avanzada y/o a ésos con inicialmente pobre circulación cerebral o circulación coronaria. Bradicardia puede ser tratado por la administración de atropina. La droga aumenta también el trabajo cardiaco aumentando la resistencia arterial periférica y puede inducir posiblemente o puede exacerbar fallo del corazón asociado con un miocardio enfermo. Algunos clínicos creen que fenilefrina está contraindicado en el choque causado por el infarto de miocardio. Además, Fenilefrina puede aumentar la presión arterial pulmonar. Fenilefrina puede causar necrosis o mudando del tejido si extravasación ocurre durante la administración de IV o la administración subcutánea siguiente. Los efectos adversos de paracetamol son raros y generalmente templados, aunque las reacciones hematológicas inclusive trombocitopenia, leucopenia, pancitopenia, neutropenia, y agranulocitósis se hayan informado. Los sarpullidos de la piel, y otras reacciones de la hipersensibilidad ocurren ocasionalmente. La sobredosis con paracetamol puede tener como resultado el daño severo de hígado y necrosis tubular, renal y a veces aguda. El tratamiento pronto con acetilcisteina o metionina es esencial y es discutido como sobredosis. El efecto del lado más común de los antihistamínicos que sedan es la depresión de CNS, con los efectos que varían de la somnolencia leve al sueño profundo, e inclusive la dejadez, el mareo, y incoordinación (aunque el estímulo paradójico pueda ocurrir ocasionalmente, especialmente en dosis altas y en niños o las personas mayores). Estos efectos sedativos, cuando ocurren, pueden disminuir después de unos pocos días del tratamiento. Una ventaja mayor de los antihistamínicos no-sedantes es que ellos causan generalmente poca o ninguna somnolencia Otros efectos de antihistamínicos que sedan incluyen dolor de cabeza, deterioro psycomotor, y los efectos antimuscarinicos, tal como seca boca, secreciones espesas del respiratorio-tracto, visión enturbiada, dificultad o retención urinarias, estreñimiento, y reflujo gástrico aumentado. Otra ventaja mayor de los antihistamínicos no-sedantes es que la mayoría tiene poco o ningún efecto de antimuscarinico. Los efectos gastrointestinales ocasionales de antihistamínicos incluyen náusea, vomitar, diarrea, o el dolor epigástrico. con acciones antiserotonina, tal como ciproheptadina, puede causar un aumento en el apetito con el aumento de peso resultante, mientras que la anorexia se ha informado con algunos otros antihistamínicos. Palpitaciones y arritmias se han informado ocasionalmente con la mayoría de los antihistamínicos, pero una desventaja mayor del astemizol de antihistamínicos no-sedantes y terfenadine es la ocurrencia rara de las arritmias ventriculares peligrosas que ha llevado a restricciones importantes en su uso Los antihistamínicos pueden causar a veces las reacciones de sarpullidos y ultrasensibilidad (inclusive broncoespasmo, angioedema, y anafilaxia) y sensibilidad cruzada a drogas relacionadas puede ocurrir. La fotosensibilidad puede ser un problema, especialmente con los antihistamínicos de fenotiazina. Los desórdenes de la sangre, inclusive agranulocitosis, leucopenia, la anemia haemolitica, y trombocitopenia, aunque raro, haya sido informado. Otros efectos adversos que se han informado con los antihistamínicos incluyen las convulsiones, sudar, mialgia, parestesias, los efectos extrapiramidales, temblor, alteraciones del sueño, depresión, confusión, zumbido, hipotensión, y la pérdida de cabello. A pesar de los informes que sugiere una posibilidad de anormalidades fetales humanas que resultan del uso de algunos antihistamínicos, especialmente los derivados de piperazina, una relación causal se ha rechazado en gran parte;. Algunos antihistamínicos se han abusado para sus efectos mentales. Las dosis de Guaifenesin más elevadas que las requeridas para la acción expectorante pueden producir emesis, pero el efecto gastro intestinal en niveles ordinarios de dosis es raro.
Interacciones medicamentosas y de otro género: Bloqueadores alfa y beta adrenérgicos: la respuesta vasopresora a la fenilefrina es disminuida por la administración anterior de un agente de bloqueo alfa-adrenérgico tal como mesilato de fetolamina, la fentolamina se puede utilizar para tratar la hipertensión si ocurre durante la administración de Fenilefrina. Las drogas fenotiazinicas tienen algunos efectos de bloqueo alfa-adrenérgicos; por lo tanto, la administración anterior de fenotiazina puede reducir el efecto y la duración presora de la acción de Fenilefrina. Dosis más grandes generalmente pueden ser requeridas cuando Fenilefrina se utiliza para tratar la hipotensión causada por la sobredosificación de fenotiazina (e.g., clorpromazina) o de otras drogas que bloqueen la función alfa-adrenérgica. Los efectos cardio-estimulantes de Fenilefrina son bloqueados por la administración anterior de drogas bloqueadoras beta-adrenérgicas tales como propranolol. El propranolol se puede utilizar para tratar las arritmias cardiacas que ocurren durante la administración de Fenilefrina. Se refuerzan las drogas cuando un vasopresor (e.g., Fenilefrina) se utiliza conjuntamente con las drogas oxitocicas. Si Fenilefrina se utiliza durante trabajo de parto y alumbramiento para corregir la hipotensión o se agrega a una solución anestésica local, el obstétrico debe ser advertido que algunas drogas oxitócicas pueden causar hipertensión persistente severa y que la ruptura de un vaso sanguíneo cerebral pueda ocurrir durante el período del postparto. Los productos simpaticomiméticos de la combinación de los agentes que contienen el Fenilefrina y un agente simpaticomimético broncodilatador no se deben utilizar concomitante con epinefrina u otros agentes simpaticomimético porque la taquicardia u otras arritmias serias puede ocurrir. raramente, la administración de Fenilefrina a los pacientes que han recibido ciclopropano o los anestésicos generales halogenados del hidrocarburo que aumentan irritabilidad cardiaca y parecen sensibilizar el miocardio a Fenilefrina pueden dar lugar a arritmias. El fabricante indica que los vasopresores se deben utilizar solamente con precaución extrema o en absoluto con estos anestésicos generales. Sin embargo, en dosis terapéuticas generalmente, Fenilefrina es mucho menos probable de producir arritmias que norepinefrina o el metaraminol. Los inhibidores IMAO, norepinefrina y las drogas que afectan los efectos cardiacos y presorrd de Fenilefrina son reforzados por la administración anterior de los inhibidores MAO porque el metabolismo de Fenilefrina se reduce. El potencial de Fenilefrina es mayor después de si administración oral que después de la administración parenteral, porque la reducción del metabolismo de Fenilefrina en el intestino da lugar a la absorción creciente de la droga. La administración oral de Fenilefrina a los pacientes que reciben un inhibidor de MAO debe ser evitada. La administración parenteral de Fenilefrina a estos pacientes, si es inevitable, debe ser emprendida con precaución extrema y las dosis iniciales deben ser pequeñas. Los pacientes deben consultar a un clínico antes de iniciar terapia anorectal del Fenilefrina si están recibiendo un inhibidor de MAO. Los antidepresivos tricíclicos (e.g., imipramina) o el guanetidina pueden también reforzar los efectos vasopresores de Fenilefrina. El sulfato de atropina de las drogas bloqueadoras y la bradicardia refleja causada por Fenilefrina realza la respuesta presora a la Fenilefrina. Un incremento súbito de la presión arterial puede ocurrir si Fenilefrina se administra a los pacientes que reciben una inyección parenteral de un alcaloide del cornezuelo de centeno tal como maleato del ergonovina. La posibilidad que la digital pueda sensibilizar el miocardio a los efectos de drogas simpaticomiméticas debe ser considerada. La administración de Furosemida o de otro diurético puede disminuir la sensibilidad arterial a los vasopresores tales como Fenilefrina. Porque hay una cierta evidencia que el consumo crónico, y excesivo del alcohol puede aumentar el riesgo de hepatotoxicidad inducido por Acetaminofen, adviértase a los alcohólicos crónicos que deben evitar el uso excesivo o regular del Acetaminofen, o alternativamente, evitar la ingestión crónica de alcohol la precaución que los fabricantes dicen a los pacientes que consumen generalmente 3 bebidas o más de alcohol por día deben preguntar a su clínico si utilizar Acetaminofen o un alternativa analgésica /antipirética para su medicación porque Acetaminofen puede aumentar el riesgo de hepatotoxicidad. Los anticonvulsivos (incluyendo fenitoina, barbitúricos, carbamazepina) que induce las enzimas microsomales hepáticas pueden aumentar la toxicidad inducida por acetaminofen del hígado debido a la conversión creciente de la droga a metabolitos hepatotóxicos que el riesgo de la toxicidad hepática inducida por acetaminofen se aumenta substancialmente en los pacientes que ingieren más en gran parte las dosificaciones recomendadas de acetaminofen mientras que reciben anticonvulsivos generalmente, no se requiere ninguna reducción de la dosificación en los pacientes que reciben la administración concomitante a dosificaciones terapéuticas de acetaminofen y anticonvulsivos sin embargo, los pacientes se deben limitar a una misma-medicación con acetaminofen mientras que recibe anticonvulsivos. datos limitados indican que la administración de acetaminofen (1gr diario) no inhibe el efecto antiplaquetario de la aspirina. (81mg diarios). La administración concomitante de isoniazida con acetaminofen puede dar lugar a un riesgo creciente de hepatotoxidad, pero el mecanismo exacto de esta interacción no ha sido establecido. El riesgo de la toxicidad hepática se aumenta substancialmente en los pacientes que ingieren más de las dosificaciones recomendadas de acetaminofen mientras reciben isoniazida. por lo tanto, los pacientes deben limitarse a una misma-medicación con acetaminofen mientras reciben isoniazida. La ingestión crónica de anticoagulantes orales y dosis grandes de acetaminofen se ha divulgado para reforzar los efectos de los anticoagulantes coumarinicos y derivados de indandiona, aunque existen datos que están en conflicto y la importancia clínica de cualquier interacción se ha preguntado. Los resultados de un estudio de observación en pacientes que se estabilizaron en terapia con warfarina indican que una asociación entre la ingestión del punto bajo uniforme a las dosificaciones moderadas de acetaminofen (7 o más tabletas 325-mg semanales) y los valores normalizados internacionales excesivamente altos del cociente (INR), algunos clínicos sugieren que la supervisión adicional de los valores de INR pueda ser prudente en los pacientes que reciben terapia con warfarina después de la iniciación de, y durante terapia sostenida con, dosis grandes de acetaminofen. En un estudio caso-control, pacientes que reciben warfarina que tenía un INR excedente 6 (la blanco INR: 2-3) eran más probables de haber tomado acetaminofen durante la semana que precedía el INR en los pacientes que tenían INRs reales de 1.7-3.3 (es decir, los controles) en terapia con warfarina; esta asociación era dosis-dependiente en que los pacientes del caso divulgados ingiriendo mayores cantidades de acetaminofen en la semana que precede el INR (aproximadamente 21 acetaminofen tabletas 325-mg) que los controles (aproximadamente 9 acetaminofen tabletas 325-mg). Para la mayoría de estos pacientes, el INR elevado representó una deterioración reciente en el control de la anticoagulación. Los pacientes que reportaron tomar cerca de 1.3 g de acetaminofen diario por más de 1 semana tenían un aumento doble en el riesgo del tener un INR el exceder de 6 comparados con aquellos que no divulgaban el uso de acetaminofen. Tal riesgo disminuido con más bajas dosis de acetaminofen (4.6 hasta 9.1 g semanalmente) y los valores de línea de fondo alcanzados por dosis de acetaminofen en dosis semanales de cerca de 2 g o menos. Aunque el mecanismo exacto de la interacción descrita no se sabe, se ha sugerido que acetaminofen (particularmente cuando está administrado en dosis grandes) puede inhibir el metabolismo de warfarina probablemente vía la inhibición del sistema microsomal de la enzima del citocromo P-450, dando por resultado concentraciones crecientes en la sangre del warfarina. Hay controversia referente al diseño de este estudio (e.g., presencia de los factores de riesgo posiblemente de la confusión, de la carencia del gravamen de la causalidad), y algunos clínicos dudan la importancia clínica de estos resultados. La terminación pendiente de estudios seleccionados al azar, controlados para determinar causalidad y para determinar más completamente la importancia clínica de esta interacción, acetaminofen sigue siendo generalmente preferible a los agentes antiinflamatorios non etsteroides (AINEs) como una analgésico o antipirético suave en los pacientes que reciben warfarina debido a el potencial para los efectos nocivos serios (e.g., el sangrado) asociados a warfarina concomitante y a terapia de AINES. Algunos clínicos sugieren que cuando la terapia a largo plazo con acetaminofen (e.g. de 3-4 g, al día como puede ser requerido para el dolor en pacientes con osteoartritis) está iniciada en los pacientes que reciben warfarina, el INR o el tiempo de la protrombina se debe determinar cerca de 7-14 días después del principio de la terapia con acetaminofen. Como con otras drogas que puedan obrar recíprocamente con warfarina, cuando es concomitante acetaminofen la terapia se inicia o se continúa o la dosificación de acetaminofen se modifica, el INR se debe supervisar más con frecuencia y la dosificación de warfarina ajustada en caso de necesidad hasta que estos valores se han estabilizado. La posibilidad de hipotermia severa se debe considerar en los pacientes que reciben terapia concomitante con fenotiazinas y del antipirético (e.g., paracetamol). La sedación de los antihistamínicos puede aumentar los efectos sedativos de los deprimentes del CNS incluyendo el alcohol, los barbitúricos, hipnóticos, las analgésicos opioies, los sedativos ansioliticos, y los antipsicoticos. Las interacciones sedativas se aplican en un grado inferior con los antihistamínicos de no-sedación; no parecen reforzar los efectos del alcohol, pero debe ser evitada su ingesta en exceso. Dando un sedativo los antihistamínicos pueden tener una acción antimuscarinica aditiva con otras drogas antimuscarinicas, tales como atropina y algunos antidepresivos (triciclicos y IMAOS). Se ha sugerido que algunos antihistamínicos de sedación podrían enmascarar las señales de peligro del daño causadas por las drogas ototóxicas tales como antibióticos aminoglucosidos. Los antihistamínicos pueden suprimir la respuesta cutánea de la histamina a los extractos del alergénico y se deben suspender varios días antes de pruebas en la piel. Una mujer con agorafobia, siendo tratada con phenelzine 45mg diariamente, desarrolló taquicardia, palpitaciones y aprehensión durando cerca de 4 horas después de que ella había tomado un jarabe de la tos que contenía el Teofilina y Guaifenesina. Los síntomas se repitieron cuando le dieron otra vez el jarabe de la tos, pero otra vez cuando Teofilina se dio solamente, pero no con Guaifenesina.
Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio: Por su contenido de Clorfenamina puede suprimir la reacción en las pruebas cutáneas de sensibilidad.
Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad: No se han reportado.
Dosis y vía de administración: Oral. Dosis recomendada: Adultos y Mayores de 12 años: Tomar 3 cucharaditas (15 ml) cada 6 horas. Niños de 6 a 12 años: Tomar 2 cucharaditas (10ml) cada 8 horas. No exceder la dosis máxima recomendada.
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental: La sobredosificación oral aguda o la ingesta accidental pueden ocasionar trastornos gastrointestinales y somnolencia. Estos casos podrán ser tratados con vaciamiento gástrico y/o tratamiento sintomático.
Presentación(es): Frasco con 60 ml y 120 ml con medida dosificadora.
Recomendaciones sobre almacenamiento: Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no mas de 30°C.
Leyendas de protección: Literatura exclusiva para médicos. No se administre en menores de 6 años ni durante en embarazo y la lactancia. No se deje al alcance de los niños. Contiene 35 por ciento de otros azúcares.
Nombre y domicilio del laboratorio: Hecho en Mé
Número de registro del medicamento: 536M2002 SSA VI.
Clave de IPPA: JEAR-06330060101760/6RM2006
Laboratorio que produce Co-exaliv
С 1win регистрация открывает доступ к миру азартных игр. Онлайн-казино гарантирует незабываемые эмоции и крупные выигрыши. Играйте в любимые азартные игры и выигрывайте с помощью pin up. Ваше время настало! Быстрое и рабочее мостбет зеркало обеспечивает надежный доступ к платформе в любое время и без проблем.