Regadenosón
Acción terapéutica.
Vasodilatador coronario.
Propiedades.
Es un vasodilatador coronario que actúa como un agonista sobre el receptor A2A de la adenosina y que se aplica por vía intravenosa para estudios angiográficos de perfusión miocárdica en sujetos incapaces de reaccionar con stress al ejercicio. Luego de su aplicación por vía intravenosa provoca una rápida pero breve vasodilatación coronaria y aumento del flujo vascular coronario que se emplea en pacientes deteriorados para evaluar su caudal vascular.
Indicaciones.
Es un radioagente para estudiar la perfusión miocárdica.
Dosificación.
Por aplicación endovenosa (IV) 0,4mg/5ml de solución salina (0,08mg/ml) rápida (10 segundos) en una vena periférica.
Reacciones adversas.
Se han referido casos de ataques cardíacos, arritmias, bloqueo AV, IAM, bradicardia sinusal, hipotensión arterial, vasodilatación, vasoconstricción, precordialgia, disnea, cefalea, mareos.
Precauciones y advertencias.
Se deberá evitar el uso de cafeína y aminofilina por lo menos hasta 12 horas antes de la aplicación del radioagente y lo mismo (hasta 2 días antes) el vasodilatador dipiridamol.
Interacciones.
El dipiridamol puede incrementar las respuestas de regadenosón en tanto que las metilxantinas (aminofilina, cafeína) pueden interferir la acción del coronario dilatador.
Contraindicaciones.
Bloqueo AV de 2do o 3er grado; arritmias cardíacas.