Teclozán

Sinónimos.

Teclosina.

Acción terapéutica.

Antiamebiásico.

Propiedades.

Es un amebicida intestinal de origen sintético derivado de la dicloracetamida, que elimina tanto los trofozoítos como las formas quísticas de la Entamoeba histolytica. Su actividad terapéutica es potente y rápida, por su efecto amebicida directo en las infecciones agudas, crónicas, incluida la disentería amebiana. Como su absorción sistémica es escasa a través del tracto gastrointestinal, su actividad terapéutica es específica para las localizaciones o formas intestinales de la amebiasis, en la que logra la curación clínica y parasitológica. No se conoce con exactitud su biotransformación y farmacocinética, pero se trata de un amebicida de muy baja toxicidad y óptima tolerancia clínica.

Indicaciones.

Amebiasis intestinal crónica (en los portadores). Amebiasis intestinal aguda. Disentería amebiana. Colitis amebiana.

Dosificación.

La dosis aconsejada es de 300mg/día, 100mg cada 8 horas, durante 5 días consecutivos. Otro esquema posológico es el de 500mg cada 12 horas durante solamente 3 días. En pediatría la dosis se adecuará al peso del niño; se estima en 6mg/kg/día para completar un tratamiento de 5 días. En niños menores de 7 años se indican 250mg cada 8 horas durante 5 días.

Efectos secundarios.

Produce pocos efectos indeseables; se ha informado flatulencia, náuseas, meteorismo, cefalea, rash cutáneo, urticaria.

Precauciones y advertencias.

En pacientes con disentería amebiana aguda es aconsejable un tratamiento simultáneo con un amebicida sistémico (cloroquina, metronidazol, ornidazol).

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al principio activo. Amebiasis extraintestinales. Síndromes de malabsorción.